Fwd: Patricia Zarza asume la rectoría de la UAEMex, pero persiste descontento estudiantil y docente

Martín Aguilar

 

Mientras en el edificio administrativo de Rectoría se realizaba la toma de protesta de Patricia Zarza Delgado como nueva rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado se manifestaron para rechazar la legitimidad del proceso que la llevó al cargo.

 

La protesta se llevó a cabo en las escalinatas del edificio administrativo, donde estudiantes colocaron mantas, pancartas y carteles con mensajes que cuestionan tanto el voto universal implementado por primera vez en esta elección como la figura de Zarza.

 

Aseguraron que el proceso fue excluyente, que no garantizó condiciones plenas de participación y que sectores como el estudiantil fueron marginados, particularmente en planteles que siguen en paro.

 

Con carteles que señalan 'ni voto universal ni democracia, solo es corrupción disfrazada' y 'la UAEMex resuelve sus problemas a billetazos', acusaron a la rectora de representar una imposición del grupo que ha controlado la universidad en los últimos años.

 

Al grito de 'Patricia, Ciencia y Corrupción', cuestionaron presuntos vínculos familiares con el gobierno estatal y señalaron su cercanía con actores señalados en la llamada Estafa Maestra.

 

En un pronunciamiento previo, luego de que la rectora asegurará que buscará abrir canales de diálogo con los colectivos que mantienen cerradas instalaciones, el Enjambre respondió que, hasta el momento, no ha existido un acercamiento formal.

 

No descartan el diálogo, pero insisten en que debe partir del reconocimiento de las causas del paro y de las demandas estudiantiles.

 

La ceremonia fue acompañada por presencia policial en el perímetro, mientras al exterior se mantenía la protesta con consignas que llamaron a 'recuperar la universidad' y advertencias de que la resistencia continúa.

 

La Asamblea de Académicas y Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) consideró 'ilegal e ilegítima' la designación de Patricia Zarza Delgado como titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029.

 

A través de un comunicado público, acusaron que el proceso electoral fue irregular desde su diseño y ejecución, y demandaron una auditoría completa a la jornada de votación del pasado 15 de julio.

 

El pronunciamiento recuerda que desde octubre de 2024 presentaron una propuesta para que la elección del nuevo rectorado se hiciera con base en una auscultación cuantitativa mediante voto directo, secreto y universal.

 

Esta propuesta fue desechada por el Consejo Universitario. Más adelante, tras el paro estudiantil, se aprobó una reforma que permitió retomar el proceso con voto ponderado por sectores con dos votos para estudiantes, uno para docentes y uno para personal administrativo.

 

Para la Asamblea, este diseño benefició a las estructuras sindicales y administrativas, al considerar que el voto corporativo garantizaba al menos la mitad de los puntos.

 

Aunque el modelo fue presentado como una medida para garantizar representatividad, lo calificaron como 'tendencioso', pues consideran que neutralizó el peso de los estudiantes, sector que tuvo la menor participación.

 

Los académicos también señalaron una serie de violaciones normativas que, a su juicio, invalidan los resultados. Entre ellas destacan el incumplimiento del artículo 30 de la Ley Universitaria, que establece que el Consejo Universitario debe 'elegir' a la persona titular de la rectoría y no simplemente 'designarla'.

 

Indicaron además que hubo exclusión de personas académicas que no pudieron emitir su voto, que se amplió de forma irregular el horario de votación en la sede de la Escuela Normal de Educación Física, y que se utilizó un sistema electrónico no contemplado en la legislación universitaria, sin pruebas suficientes para garantizar su confiabilidad.

 

Otro de los señalamientos centrales apunta a la baja participación registrada. De acuerdo con el comunicado, solo votó 25 por ciento de la comunidad universitaria y apenas 4.1 por ciento del estudiantado lo hizo por Zarza, por lo que consideran que su designación no refleja un mandato mayoritario.

 

También acusaron que el voto estuvo influido por las cúpulas sindicales, lo que afectó su secrecía y libertad.

 

Además, criticaron que la Comisión Especial Electoral no haya reportado ninguna incidencia, a pesar de que se reconoció que hubo al menos dos reportes no procedentes.

 

Para el grupo de docentes, esto evidencia que la comisión 'fue juez y parte' del proceso.

 

Finalmente, la Asamblea de Académicas y Académicos reformar la Ley de la UAEMex para acabar con el control burocrático y corporativo en la elección de autoridades; garantizar gratuidad educativa en todos los niveles; establecer un presupuesto constitucional para la universidad; y organizar un Congreso Universitario resolutivo. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario