Rebeca Marín
El Banco de México (Banxico) trabaja en el desarrollo de una plataforma digital para brindar créditos personalizados a los mexicanos y con ello aumentar la inclusión financiera del país, informó la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja.
"Es una plataforma para que los usuarios reciban ofertas personalizadas de distintos bancos a partir de una solicitud de crédito estandarizada, lo que les reducirá el costo de búsqueda de crédito", expuso durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria.
Detalló que esta plataforma se encuentra en una etapa de programa piloto con diferentes bancos y espera que más instituciones financieras se incorporen a este proyecto.
La gobernadora hizo referencia a la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, en la que se muestra que 77 por ciento de la población mexicana cuenta con al menos un producto financiero como cuenta bancaria, seguro y afore.
Si bien aumentó este nivel, sigue siendo una inclusión baja, debido a que existe la percepción de que los servicios no satisfacen las necesidades de las personas y que son caros.
Por ello, expuso Rodríguez Ceja, las autoridades e intermediarios necesitan redoblar esfuerzos para que los beneficios de la tecnología aplicada a servicios financieros se extiendan a la mayoría de la población.
"Tenemos que ser creativos para lograr soluciones que emplean ofertas, contratación y uso de servicios en las mejores condiciones, el precio y calidad".
La gobernadora del banco central reconoció que la entrada de nuevos participantes al sistema financiero y el uso de los servicios a través de canales digitales, pueden crear un entorno más competitivo que se traduzca en menores costos y mayor bienestar para los usuarios.
Rodríguez Ceja recordó que, para ampliar la gama de opciones a los usuarios, Banxico participó en la autorización de licencias bancarias de seis nuevas entidades, como también en la autorización de 86 fintech.
También hizo énfasis en que es fundamental que la banca y las autoridades financieras se coordinen para enfrentar eventualidades y para aprovechar las oportunidades de coyuntura como lo han sido sucesos como la pandemia, las guerra en el medio oriente y tensiones bancarias en el país vecino del norte.
Sobre la guerra comercial que inició el gobierno de Donald Trump y lo que representa para la economía mexicana, la banquera dijo que no daría una evaluación dado que esta semana es de veto por la próxima decisión de política monetaria que se dará a conocer el 15 de mayo.
0 comments:
Publicar un comentario