Ceci Patricia Flores, madre buscadora y defensora de Derechos Humanos, dio a conocer que en una construcción de la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, encontraron varios cráneos y huesos.
En sus redes sociales, la presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México expuso que recibió las pruebas del hallazgo de manera anónima y le envió fotos a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
"Cuando llegaron encontraron huesos humanos, pero no los cráneos porque ya los habían escondido; serán los peritos quienes nos digan de dónde salieron", expuso en su cuenta de X.
Por su parte, Rojo de la Vega Piccolo publicó un video en el que indica que avisó del hallazgo a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. En las primeras revisiones, detectaron que la construcción no cuenta con permisos de demolición.
"No sé si antes era un panteón, dicen que probablemente lo sea. Estamos aquí puntualmente, saben que nunca vamos a ignorar a nadie, la petición de ninguna persona", dijo.
La vigencia para construir los departamentos, según consta en esta autorización del INAH, venció el pasado 3 de abril.
Hasta el sitio llegó el comisionado de búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, quien declaró que según el análisis de contexto que tiene la dependencia, identificó que en estas coordenadas estaba anteriormente un panteón del siglo XVIII o XIX.
"Nuestro trabajo fue venir, verificar, la Fiscalía está aquí también. En nuestro análisis de contexto identificamos que en estas coordenadas era anteriormente un panteón en el siglo XVIII o XIX. Y desde antes ha habido intervenciones y hallazgos en esta misma zona y lugar así que estamos considerando, a reserva de que lo que la Fiscalía encuentre, estamos viendo muchas coincidencias con este vestigio histórico que reside en esta construcción", declaró en entrevista afuera del sitio.
Sobre el número exacto de piezas óseas, Gómez Negrete dijo que no pueden determinarlo. La Comisión de Búsqueda realizó una revisión de visita general, pero el trabajo de identificación corresponderá a la Fiscalía capitalina.
"Por las intervenciones que están haciendo afloraron restos que corresponderían a este panteón", insistió.
Desde 2013, al menos, la esquina de este predio ubicado en Reforma 159 ha mantenido anuncios de venta de departamentos. Primero se llamó Living Reforma, pero no cumplió una serie de autorizaciones, hasta 2019 cuando revivió al cumplir con las reglas de un proyecto de Claudia Sheinbaum.
En 2015, la revista Contralínea reportó que el predio podría albergar hasta dos mil entierros humanos, pero el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó solo 10 por ciento del material.
Ocho años después, en un boletín de 2023 el INAH detalló que el saldo total recuperado consta de 17 cajas con 109 cráneos de ambos sexos, 93 cajas con 155 entierros primarios, dos con concentraciones de hueso cremado (osarios) y 28 costales con material óseo aislado.
Reforma 159 estaba enlistado como uno de los nueve predios en los que a finales de ese año, según reportó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, iniciarán obras como parte del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente (PRUVI), un proyecto para garantizar vivienda a los capitalinos. Reforma 159 fue el primer proyecto aprobado para el Corredor Reforma Norte, como adelantó este diario.
0 comments:
Publicar un comentario