ABM descarta más acusaciones por lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado

Rebeca Marín

 

La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó que haya más instituciones financieras acusadas por lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

 

"No hay más bancos o casas de bolsa por mencionar. Nuestro país cuenta con un sistema bancario robusto, una regulación sólida y alineada con estándares internacionales", afirmó Emilio Romano, presidente de la ABM.

 

En conferencia de prensa, el directivo recordó que el gremio bancario ha estado en contacto directo con las autoridades financieras para cooperar en las investigaciones tras las supuestas acusaciones en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

 

No obstante, recordó que hasta ahora no se han comprobado los delitos mencionados por parte del Departamento del Tesoro. Además, aseguró que dado el tamaño de las instituciones acusadas, no se han presentado corridas o afectaciones al sistema financiero en general.

 

"Queremos continuar con el intercambio de información ágil con nuestros socios comerciales, cualquier cuestión que haya en el sistema financiero. La banca está preparada y resiliente para evitar que sea utilizada para hacer actos ilícitos y prevenir cualquier incidente que nos ponga en situaciones de riesgo", subrayó Romano.

 

Hace un par de semanas, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa estarían implicadas en presuntos delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.

 

El organismo estadounidense afirmó que dichas instituciones financieras facilitaron operaciones financieras relacionadas y otros esquemas ilícitos para grupos delictivos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el Cartel del Golfo.

 

El presidente de la ABM consideró que más que un golpe reputacional a la banca mexicana, estos señalamientos son un llamado a reforzar todas las medidas necesarias en materia de prevención de lavado de dinero y otros delitos financieros.

 

"El sistema bancario mexicano está totalmente preparado para afrontar un tema como este. Esto nos hace más fuertes, esto nos hace redoblar el trabajo que hacíamos; en la banca no dormimos tranquilos, porque constantemente tenemos que estar a la vanguardia en cuestiones de riesgos, ataques o fraudes", precisó Romano.

 

Por otro lado, puntualizó que la prórroga emitida esta mañana por el Departamento del Tesoro, que establece que a partir del 4 de septiembre las instituciones estadounidenses no podrán operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, no implica necesariamente que se vayan a imponer sanciones.

 

"La medida únicamente prohíbe a los bancos y operadores financieros de Estados Unidos trabajar con las instituciones señaladas, no con el resto de la banca mexicana. Tenemos equipos completos que se dedican a conocer al cliente y reportar transacciones sospechosas, porque es nuestra obligación hacerlo con la autoridad", concluyó. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario