Martín Aguilar
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, anunció que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el combate a la extorsión llegará a través de la Comisión permanente y será turnada posiblemente a la Cámara de Diputados, donde será prioridad a partir del periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre y que, por la importancia que tiene, se le dará celeridad para que sea aprobaba a finales de ese mismo mes.
"No ha llegado, tiene que llegar a la Permanente y la Permanente lo distribuye pero la propia presidenta dice a que Cámara va hasta este momento no sabemos por dónde vaya a ingresar Sería prioridad nuestra, la Ley de Extorsión, estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y estaríamos concluyéndolos a finales de septiembre, creo que es urgente que legislemos en la materia" aseveró.
Refirió que no habrá convocatoria a extraordinario y contrario a ello aprovecharán los dos meses previos al inicio del próximo periodo para diseñar una estrategia de trabajo, foros, comunicación y opiniones sobre la iniciativa.
Sobre las propuestas que han hecho otros partidos e incluso él mismo, sostuvo que todas serán tomadas en cuenta para enriquecer la iniciativa sobre todo en las coincidencias. Asimismo señaló que independientemente de que el PAN u otros partidos o legisladores quieran alegar la "paternidad anticipada" de dicha iniciativa, la propuesta de la presidenta busca el mayor consenso al recoger el sentir de la población, grupos económicos y sociales del país.
"En todo caso el dictamen que formulen las comisiones señala la historia de las iniciativas presentadas, redacta los antecedentes que existen sobre la materia de la iniciativa que regula, así que esto es lo de menos quién la presenta, cuándo, si es la misma creo que vamos a tener un gran consenso en el Congreso de la Unión", afirmó.
Monreal Ávila explicó que esta iniciativa de reforma al artículo 73 constitucional es para agregar la palabra extorsión a los delitos que ahí ya están señalados y con ello darle facultades al Congreso de la Unión para expedir una ley general contra la extorsión, es decir, dijo, es la base constitucional para poder legislar después una ley general contra la extorsión.
Asimismo, indicó que con estos cambios a la Constitución se busca que no solo exista una unidad especializada en secuestro sino también una que atienda la extorsión.
Recordó que aunque en el artículo 19 de la Constitución ya se establece la extorsión como delito grave con prisión preventiva oficiosa, por lo que hay que hacer la legislación secundaria que permita su operación, "se tiene que legislar en materia reglamentaria y ordinaria para la aplicación de la norma, el 73 lo que hace en la fracción XXI es facultar al Congreso para que expida una ley general sobre la extorsión. Por eso reglamentamos, si no se quedaría solo en la Constitución sin la aplicación", subrayó.
0 comments:
Publicar un comentario