Fwd: CNDH, ONU, UNICEF y SIPINNA desarrollarán estrategias para la protección de menores en México

Martín Aguilar

 

En México, las instituciones de derechos humanos afirmaron tener como prioridad salvaguardar y poner fin a la violencia que se vive contra niños, niñas y adolescentes.

 

Por ello, se llevó a cabo un diálogo con la representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, la doctora Najat Maalla M'jid; la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio y la representante adjunta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Maki Kato.

 

En la reunión, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, enfatizó que se le debe dar mayor atención a las y los menores de edad.

 

Además, durante su intervención explicó que en la CNDH "se han realizado esfuerzos para erradicar las prácticas violatorias de derechos que afectan a este sector de la población, por ejemplo, se ha reformado su Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias, gracias a lo cual el año pasado se emitieron 43 recomendaciones en esta materia, aunque aún falta mucho por hacer".

 

"Compartimos el compromiso de trabajar por un país donde mujeres, niñas, niños, jóvenes, pueblos originarios, personas adultas mayores, entre otros grupos, vean un avance real en el disfrute de sus derechos", dijo Piedra Ibarra.

 

La representante del secretario general de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, la doctora Najat Maalla M'jid, subrayó la importancia del trabajo de la CNDH en materia de monitoreo y atención de quejas, así como en la promoción de sus derechos humanos.

 

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio, dijo que la presencia de la doctora Najat Maalla M'jid es trascendental en muchos países donde se ha optado por medidas punitivistas y se están tomando medidas muy drásticas en las que se afecta a la niñez y la adolescencia, por lo que México debe refrendar su compromiso para protegerles.

 

Mientras que la directora general de Difusión de los Derechos Humanos, Aline Juárez Nieto, informó que en esta área se trabaja en la elaboración de materiales para este sector de la sociedad, en un lenguaje específico y que sean accesibles, sobre todo para aquellos que viven con alguna discapacidad.

 

También mencionó que se cuenta con un espacio específico para que este sector de la población pueda presentar sus denuncias en la página de internet del organismo y se trabaja coordinadamente con el Centro Nacional de Derechos Humanos.

 

Finalmente, la directora del Programa de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias de la CNDH, Karla Almazán Burgos, indicó que, gracias a los cambios generados en los últimos años en la CNDH, el Programa ahora no solamente ofrece cursos y capacitación, sino que realiza labores de protección y atención, de manera directa, priorizando la prevención de las violaciones a derechos humanos.

 

Durante la reunión también estuvieron presentes, por la CNDH, el secretario ejecutivo, Francisco Estrada Correa y el director general de Asuntos Internacionales, César Estrada; así como el jefe de la Oficina de la Representante Especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Pablo Espinella; la Jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, y la coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA, Aurora Aguilar Rodríguez. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario