Martín Aguilar
El politólogo y ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, consideró que el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) realizado este sábado será un esfuerzo estéril si no se acompaña de una renovación profunda de sus estructuras internas y de su narrativa política, tras haber atravesado el peor ciclo electoral en tres décadas.
Ugalde advirtió que el PAN atraviesa una crisis de liderazgo y de identidad, lo que hace urgente una redefinición de su papel en la vida pública nacional.
"El PAN está en una crisis de liderazgos, en una crisis de narrativa, porque no hay un relato que explique por qué debe regresar a gobernar. Es urgente un relanzamiento, pero no sólo de forma, sino de fondo", señaló el también director general de Integralia Consultores.
Ugalde apuntó que uno de los principales obstáculos para la renovación del partido es la cultura de los llamados 'padroneros', operadores que controlan afiliaciones y candidaturas a través del manejo de estructuras internas.
"Esa práctica ha causado un daño muy profundo. Los padroneros compran registros de militantes, controlan la movilización y los procesos de nominación. Esa cultura ha corporativizado al PAN, ha cerrado el partido y ha impedido que surjan liderazgos frescos. Extirpar ese mecanismo sería un paso fundamental hacia la apertura", afirmó el ex presidente del IFE.
Sobre la propuesta que ha hecho Romero de abrir el partido a la ciudadanía y reconectar con los valores y las causas sociales, Ugalde consideró que será un reto lograrlo sin perder cohesión interna, pero insistió en que es el único camino para recuperar relevancia.
Otro de los puntos centrales, dijo, es la construcción de una nueva narrativa política.
"¿A favor de qué está el PAN? ¿Qué ofrece? ¿Cuál es su contraste con el gobierno? Sin relato no hay política, no hay venta, no hay campaña posible. Mientras el PAN no defina su narrativa, no podrá salir a la calle ni volver a entusiasmar a los votantes", expresó.
Ugalde subrayó que la reconstrucción del sistema de partidos en México debe incluir también un proceso de renovación en las demás fuerzas políticas.
"Ojalá el PAN logre reactivarse; ojalá Morena extirpe la corrupción y el oportunismo; ojalá el PRI se renovara —aunque lo veo difícil—, y que Movimiento Ciudadano siga avanzando. México necesita partidos dinámicos, frescos y con propuestas claras que devuelvan el equilibrio de pesos y contrapesos", dijo.
Finalmente, el ex consejero electoral consideró que, de cara a los próximos procesos electorales de 2027 y 2030, el PAN deberá abrir sus mecanismos de selección de candidatos y apostar por liderazgos locales y ciudadanos si quiere volver a ser competitivo.
"El futuro del PAN dependerá de su capacidad de abrirse, de salir a las calles, de escuchar a la gente y de darle candidaturas a quienes tengan liderazgo real. Solo así podrá recuperar relevancia nacional", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario