Acuerdan Edomex y Conagua apoyar a cultivos mexiquenses

Martín Aguilar

 

Para fortalecer al campo mexiquense, el Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invirtieron 69 millones 460 mil 188 pesos durante 2024 en la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola en 13 municipios.

 

Con esta inversión, se benefició a 15 mil 440 productoras y productores, quienes ahora cuentan con sistemas más eficientes para el riego de 29 mil hectáreas agrícolas. Los recursos provienen del Fondo Alianza para el Campo del Estado de México (FACEM), del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.

 

Acompañada de Omar Tripp Reyna, director de Conagua en el Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, explicó que para apoyar a las y los productores, la administración estatal absorbió el 50 por ciento del costo de las obras, que correspondería a los usuarios, es decir, 35 millones 424 mil 137 pesos.

 

Las acciones incluyen revestimiento de canales, instalación y rehabilitación de compuertas, adquisición de equipo especializado, perforación de pozos, entubamiento de canales y sistemas de hidrantes, en municipios como Temascalcingo, Atlacomulco, Tecámac, Aculco, Texcoco, San Juan Teotihuacán, Otumba, Tejupilco, San Martín de las Pirámides, Villa Guerrero, Jocotitlán, Acambay e Ixtlahuaca.

 

Javier León, director de Creación de Valor Compartido y Asuntos Corporativos de Nestlé, aseguró que dos de sus fábricas obtuvieron certificaciones internacionales por su gestión hídrica: Santa María en Puebla, con nivel Platinum y la de lácteos en Coatepec, Veracruz, recibió la certificación internacional Alliance for Water Stewardship por uso sostenible del agua en sus operaciones.

 

Con lo cual se demuestra, añadió, avances concretos en revalorizar y proteger el agua en las operaciones. "Nosotros venimos trabajando en el tema del agua de una manera muy importante y prioritaria; formamos parte del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua, nos invitó la presidenta Claudia Sheinbaum y la Conagua. Se cedió de manera voluntaria y temporalmente volúmenes de las concesiones y nos comprometimos con inversiones en proyectos de recursos hídricos".

 

En el Estado de México entregaron a comunidades que no tienen acceso a agua de calidad, una iniciativa que se llama "filtros Sawyer", como parte del Acuerdo nacional por el derecho humano al agua, donde se realiza un proceso de filtración de agua no potable y la convierten en agua potable.

 

Han entregado 200 de esos filtros para poder trabajar con la comunidad y entregarle esta posibilidad de tener acceso a agua de calidad. "Hay dos muestras de cómo estamos haciendo nuestros procesos de operación en las 15 fábricas, las cuales tenemos en México", detalló. Por lo que resaltó que se está trabajando de manera muy responsable del recurso hídrico, subrayó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario