Mauricio Tabe propone Fondo Mundialista para alcaldías con mayor impacto turístico en 2026

Rebeca Marín

 

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, informó que se solicitará la creación de un Fondo Mundialista que se otorgue a las alcaldías, sobre todo, las que tendrán mayor impacto de visitantes y hospedaje durante el Mundial de Futbol 2026 en la Ciudad de México.

 

Durante el Mundial 2026 se pedirán recursos para las alcaldías con mayor demanda turística

 

Es necesario darle a las alcaldías recursos adicionales para hacerle frente a la justa mundialista, por lo que pidió al Gobierno de la Ciudad de México atender esta demanda. En conferencia de prensa, justificó la creación del Fondo Mundialista por alcaldía, para que esos recursos adicionales no se usen para otra cosa más que para atender la demanda de servicios urbanos, limpieza de calles, barrido, lavado, luminarias.

 

En ese sentido, resaltó que la Miguel Hidalgo es uno de los polos turísticos más importantes que tiene la Ciudad de México, sobre todo Polanco, Granada, Reforma, Anáhuac y Lomas, por lo que se espera que lleguen cientos de miles de turistas.

 

El edil señaló que la Ciudad de México tiene la oportunidad de fortalecerse como destino de talla internacional al recibir a millones de visitantes nacionales y extranjeros en las mejores condiciones y garantizar que se queden con un buen sabor de boca, pero dijo, eso dependerá de lo que se haga.

 

Y dijo: "solicitamos recursos para preparar las condiciones de nuestras calles y también para poder atender la demanda de servicios, de seguridad y de orden.

 

Para que se puedan reforzar las medidas de Protección Civil, traslado y emergencias frente a toda la demanda de servicios y de turismo; y para tener el equipo suficiente para garantizar el orden en los los establecimientos mercantiles y la seguridad, así como más elementos y unidades de la policía en las zonas de mayor atracción de turistas".

 

Además, hizo hincapié en que el gobierno capitalino tendría derecho a más recursos federales por ser sede mundialista, además los impuestos locales también se incrementarán, por lo que este excedente debe repartirse a las demarcaciones territoriales en donde habrá más demanda de servicios.

 

En su opinión, sería muy injusto que los recursos excedentes que habría por el Mundial no se repartan a las alcaldías, principalmente en las que habrá más turistas.

 

Por lo que dijo: "no es egoísmo, no es clasicismo, no es ningún rollo de esos para que luego no empiecen con que queremos quitarle a Milpa Alta, a Xochimilco, Iztapalapa o Tláhuac, no queremos quitarle a ninguna alcaldía, queremos que haya incremento para todas las alcaldías y, de los recursos adicionales que se van a generar por el aumento del consumo, se apliquen en las alcaldías donde habrá mayor demanda de servicio, por ejemplo, Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo o Xochimilco, entre otras alcaldías".

 

Y añadió: "se requieren recursos antes y después del evento. Antes para preparar a Miguel Hidalgo y a toda la Ciudad de México para recibir a los turistas, el mundial es un evento de talla internacional y es una oportunidad para la Ciudad de México para detonarse como una capital del turismo de talla mundial. Para eso se requiere que las calles estén en buenas condiciones, bien repavimentadas, que las luminarias estén funcionando debidamente, que se ponga orden en el espacio aéreo en algunas zonas, el cableado que es un desastre", indicó.

 

Tabe adelantó que a finales de septiembre entregarán al Gobierno de la Ciudad un proyecto completo de las intervenciones que se tienen que realizar en la demarcación como es la repavimentación de vialidades primarias, entre otras acciones.

 

Por ello, sostuvo que está dispuesto a acompañar a la jefa de Gobierno para solicitar mayores recursos a la Federación y crear este Fondo Mundialista:

 

"Haremos llegar esta información a la jefa de Gobierno, a la Secretaría de Turismo, al secretario de Gobierno para que contemplen las necesidades de los recursos de las alcaldías en donde mayor atracción turística va a tener y la demanda de servicios se tiene que contemplar por una razón, no se trata de castigar a otras alcaldías para que no nos vengan con el cuento", finalizó.

 

Mauricio Tabe reiteró que el Mundial 2026 representa una oportunidad histórica para posicionar a la Ciudad de México como capital turística global, pero subrayó que esto solo será posible si se garantiza una distribución justa de los recursos excedentes. Aseguró que las alcaldías con mayor demanda de servicios deben recibir apoyo específico para atender a los visitantes y mantener el orden urbano, sin que ello implique restar a otras demarcaciones. Concluyó que el Fondo Mundialista debe ser una herramienta equitativa y estratégica para fortalecer a toda la ciudad.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario