El nivel del Río Lerma ha alcanzado su capacidad máxima, lo que mantiene en alerta a las comunidades de San Mateo Atenco, Lerma y Metepec ante un posible desbordamiento. 'Ahorita con las lluvias que han estado fuertes no nos podemos confiar porque puede pasar cualquier cosa y más porque está muy arriba el agua en el río', expresó un vecino.
Un recorrido ror vecinos en el cruce del río con estos municipios evidenció que el caudal se encuentra al margen, derivado de las intensas lluvias de las últimas semanas. Imágenes aéreas confirmaron el llenado total del río, así como de lagunas y ríos conectados en la zona.
En la autopista Lerma-Tenango, a la altura de Lerma y San Mateo Atenco, conductores reportaron encharcamientos provocados por filtraciones del río. En San Lucas Tunco, Metepec, algunas familias construyeron sus viviendas a la orilla del río, y el agua se encuentra a pocos centímetros de entrar a sus hogares.
En San Mateo Atenco, Barrio de Guadalupe, se registraron encharcamientos en avenidas principales, mientras que en San Pedro Cholula, Ocoyoacac, lagunas y ríos conectados con el Lerma ya provocaron inundaciones. 'El agua huele mal porque son aguas residuales que también vienen del río Lerma', comentó un vecino.
Atrás de la zona industrial de Lerma y en el Puente Antiguo, el nivel del agua ha subido hasta casi tocar la parte baja de la infraestructura, evidenciando la magnitud de la creciente.
Investigadores y expertos han insistido en la necesidad de retirar lirio acuático y residuos sólidos para evitar que tapen el cauce. Además, acciones de desazolve podrían ayudar a limpiar zanjas, líneas de drenaje y conductos, reduciendo el riesgo de desbordamientos.
La reciente inundación en las comunidades de San Blas y La Constitución Totoltepec dejó más de 20 viviendas bajo el agua, con niveles de hasta un metro de altura. El desbordamiento del canal que cruza la zona agravó la emergencia.
El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, explicó que no es posible bombear el agua acumulada hacia el Río Lerma porque el afluente corre actualmente al 100 por ciento de su capacidad.
'Hacemos un llamado a las autoridades federales para que draguen el río. Entendemos que ya licitaron el saneamiento, pero ojalá aceleren el dragado', expresó.
Para atender la emergencia, se activó un protocolo de contingencia que incluye brigadas integradas por todas las áreas del ayuntamiento. Además, se mantiene contacto con delegados y subdelegados para monitorear no solo los 56 puntos de inundaciones frecuentes, sino todo el municipio.
En San Blas y La Constitución Totoltepec se implementaron acciones inmediatas como la evaluación de daños, atención médica y entrega de apoyos diversos a las familias que perdieron sus pertenencias.
0 comments:
Publicar un comentario