El pasado 18 de octubre el aparente relanzamiento del PAN, eclipsó al proyecto de Somos México, que busca convertirse en partido político.
Varios de quienes impulsan esa nueva fuerza, asistieron al evento del panismo que presentaría una nueva cara.
Por eso, llamó la atención la presencia de Guadalupe Acosta Naranjo, el principal impulsor de Somos México.
Y como la forma es fondo, la deducción es que el partido que aún no nace ha tenido puentes con Acción Nacional.
Pero por lo visto a Acosta Naranjo –ex presidente nacional del PRD-, le falló su estrategia.
El dialogar con otros actores políticos, implica hacerlo de manera bilateral, pero en un evento de trascendencia como el del sábado, cobra otro sentido.
¿A qué le apuesta Acosta Naranjo? ¿A poner a disposición del panismo el nuevo partido?
En el pasado Acosta Narango y su corriente perredista Los Galileos hicieron acuerdos, con el PAN, sin el aval de la mayoría de las otras tribus.
Como ejemplo, está la elección para la gubernatura de Chihuahua, donde triunfó el entontes panista Javier Corral, hoy senador del Morena.
Y para cómo está el ambiente político electoral, es previsible que esta acción contribuya a negarle el registro a Somos México.
Se le olvidó a Guadalupe Acosta que el PAN y Jorge Romero, son los más odiados adversarios del presente régimen.
Por lo anterior, sobra decir que el gobierno de Claudia Sheinbaum ejerce control en prácticamente todas las instituciones, incluidas las electorales.
Es difícil entender que con toda la fuerza del Estado, piensen que se le concederá el registro a un nuevo partido político aliado del albiceleste.
Además, la 4T tampoco permitirá que su acérrimo adversario, el PAN, engorde para competirles en la siguiente elección federal.
Otra arista que fue cuestionado en su relanzamiento al panismo, fue haber dejado fuera a los expresidentes.
Tal vez por esa acción, el Felipe Calderón anunció en entrevista telefónica su eventual regreso a la vida político partidista.
Es un momento de coyuntura que bien podría aprovechar Calderón, frente a la situación que atraviesa su partido.
Hay que recordar que en su momento, Calderón pretendió registrar México Libre, como nuevo partido pero no contó con el visto bueno de las autoridades electorales.
¿Quién dice que no se puede repetir la historia? ¿Le hacen falta más partidos al país o más bien le sobran?
Eso es lo que sucedió con Acción Nacional el pasado sábado, al echarle la maldición a Somos México.
El mensaje es claro. El PAN, no quiere más competencia; mejor súmense.
Leyendo el texto creo que le falta contexto. No hay ninguna entrega al PAN. SomosMX sigue su ruta para ser partido político nacional, lo cual no significa cerrarse a escuchar a las otras expresiones de oposición.
ResponderEliminarRespetando su opinión le comparto nuestra postura.
https://x.com/somosmxmexico/status/1979685577990832318?s=46