Avanzan en Congreso CDMX acuerdos para políticas de igualdad laboral y no discriminación

Rebeca Marín

 

Los integrantes del Comité de Administración y Capacitación del Congreso de la Ciudad de México avalaron dos acuerdos en su cuarta sesión extraordinaria, uno de ellos referente a las políticas de igualdad laboral y no discriminación.

 

Mientras que el otro acuerdo, está relacionado con la ampliación a la Oficialía Mayor y a las demás unidades administrativas del plazo para la revisión y actualización de los manuales administrativos del órgano legislativo.

 

Resulta que con la aprobación del acuerdo CCMX/IIIL/CAC/10/2025 se avanza en la emisión de las Políticas de Igualdad Laboral y no Discriminación del Congreso local, que entrarán en vigor a partir del día hábil siguiente a la publicación en la Gaceta Parlamentaria, portal electrónico y redes sociales oficiales.

 

Dichas Políticas de Igualdad Laboral y no Discriminación se remitirán a la presidencia de la Mesa Directiva del propio recinto legislativo, para la suscripción del compromiso institucional, en su calidad de representante legal del Congreso local, de conformidad con lo dispuesto en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.

 

Por otra parte, con la aprobación del acuerdo CCMX/IIIL/CAC/09/2025, se amplía el plazo para que la Oficialía Mayor y las demás Unidades Administrativas del Congreso local revisen y actualicen los Manuales Administrativos.

 

Ante ello, deberán coordinar las actividades necesarias para asegurar la entrega oportuna de los documentos correspondientes.

 

Para tal efecto, el acuerdo protocolario del Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM, fue firmado por el Poder Legislativo de la capital del país con la representación del presidente de la Comisión de Hacienda de ese órgano deliberativo, diputado Pablo Trejo Pérez, en presencia de funcionarios capitalinos.

 

Tal es el caso de Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, quien propuso la creación de un Fondo Económico Plurianual transparente para financiar proyectos estratégicos en materia de agua, transporte, residuos y medio ambiente.

 

Para tal efecto, el acuerdo protocolario del Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM, fue firmado por el Poder Legislativo de la capital del país con la representación del presidente de la Comisión de Hacienda de ese órgano deliberativo, diputado Pablo Trejo Pérez, en presencia de funcionarios capitalinos.

 

Tal es el caso de Alejandro Encinas Rodríguez, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, quien propuso la creación de un Fondo Económico Plurianual transparente para financiar proyectos estratégicos en materia de agua, transporte, residuos y medio ambiente. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario