Martín Aguilar
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez pusieron en marcha dos trenes de pavimentación que renovarán las principales vías de comunicación en el oriente del Estado de México, con el propósito de agilizar la movilidad y mejorar la seguridad vial en la región.
En el municipio de Acolman, indicaron que los trenes están conformados por maquinaria que de manera sincronizada, aplica y compacta material asfáltico, garantiza trabajos de calidad y durabilidad en beneficio de miles de automovilistas. En este sentido, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, expresó que:
Sé que estas obras van a beneficiar no solamente en servicios, sino también en la dignificación de los transeúntes y de quienes circulan por carretera, que podrán moverse con mayor calidad.
De acuerdo con Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en este primer bloque trabajarán los trenes en las carreteras Lechería–Texcoco y México–Texcoco, y en los próximos meses se entregarán diez más.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con este programa la Federación recupera el control de la conservación vial para asegurar obras de larga duración y mejorar la conectividad de los mexiquenses.
Previamente a este anuncio, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, encabezó la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
En este marco, el funcionario estatal agradeció, a nombre de la gobernadora, los mecanismos de coordinación interinstitucional y seguimiento de las acciones estratégicas que se realizan en la zona oriente, para impulsar:
Proyectos de vivienda.
Ordenamiento territorial.
Obra comunitaria.
Infraestructura básica y movilidad.
Todo esto en beneficio de más de 10 millones de mexiquenses de 11 municipios.
Cruzada Nacional por la seguridad vial: un nuevo rumbo para los traslados urbanos
En esta reunión se acordó:
Implementar la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial.
Fortalecer los lineamientos para la Organización y Operación del Sistema Nacional.
Promover el Plan Integral del Oriente impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Daniel Sibaja destacó que el Sistema Nacional ha impulsado acciones orientadas a mejorar de forma sustancial los traslados de la población, con el objetivo de reducir los siniestros viales, evitar la pérdida de vidas y enfrentar los problemas derivados de modelos de movilidad centrados históricamente en el vehículo particular.
Comentó que, gracias a esta visión compartida, hoy México avanza hacia una transformación de la movilidad que prioriza el transporte público y las opciones sostenibles por encima del uso individual y motorizado del automóvil.
dna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU) y presidenta del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, mencionó que la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial, será un esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado, operadores de transporte, medios de comunicación y organizaciones especializadas para reducir significativamente la siniestralidad vial.
En la sesión, realizada en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, se acordó que en las próximas semanas se definirá un decálogo de acciones clave y metas específicas que deberán de cumplirse en el 2030. También se aprobaron los programas de trabajo de los grupos que integran el Sistema Nacional y se informó sobre los avances de sus actividades.
Se contó con la representación de las 32 entidades federativas, así como autoridades federales de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Economía, Salud, Guardia Nacional y la Agencia de Transporte Ferroviario, así como organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, agencias de cooperación internacional y especialistas.
0 comments:
Publicar un comentario