Colectivos de búsqueda piden a jóvenes extremar precauciones al buscar empleo

Martín Aguilar

 

Colectivos de búsqueda de desaparecidos llamaron a los jóvenes a extremar precauciones cuando busquen empleo, pues ha sido una de las causas de desapariciones, como ocurrió en el Rancho Izaguirre, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación reclutó personas con ofertas de empleo engañosas.

 

El exhorto lo hicieron durante la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que reunió a colectivos y familiares de desaparecidos en varias ciudades del país, entre ellas, Guadalajara, Xalapa, Culiacán, Tijuana, San Luis Potosí, La Paz, Tuxtla Guitiérrez, Reynosa, Ciudad Victoria y Nuevo Laredo.

 

"En muchos casos, lo último que se sabe de un joven desaparecido es que acudió a una entrevista de trabajo encontrada en redes sociales y ya no se volvió a saber de él. Por eso es importante que, si ya se conoce el modus operandi de los criminales, se actúe", expresó Marlety García, coordinadora del colectivo Entre Cielo y Tierra, desde la protesta realizada en Guadalajara.

 

La activista lamentó que las autoridades no cuenten con estrategias concretas para frenar el reclutamiento de jóvenes bajo ofertas laborales, y que cada día se conozca un nuevo caso de desaparición.

 

Desde Xalapa, Rosalía Castro, fundadora del colectivo Solecito, expresó que el gobierno necesita aplicar una política más firme contra los grupos delictivos y que urge fomentar desde el hogar y las escuelas una cultura de autoprotección y educación preventiva.

 

En muchos casos, lo último que se sabe de un joven desaparecido es que acudió a una entrevista de trabajo encontrada en redes sociales y ya no se volvió a saber de él. Por eso es importante que, si ya se conoce el modus operandi de los criminales, se actúe, Marlety García, coordinadora del colectivo Entre Cielo y Tierra

 

"Que capaciten a los maestros, debe haber una materia de autocuidado, de cuidado de salud mental, porque también hay muchos suicidios de hijos de madres buscadoras", dijo.

 

La activista también denunció que las familias buscadoras siguen siendo amenazadas por grupos criminales que les exigen abandonar la búsqueda de sus seres queridos. Sin embargo, no piden protección por parte de autoridades por desconfianza.

 

"No les tengo confianza. La mayoría de las desapariciones son forzadas y ustedes saben que una desaparición forzada es por una autoridad, principalmente por policías ministeriales".

 

Recordó que en 2012 y 2013 fue encañonada por sujetos armados que le exigieron dejar de buscar a su hijo, Roberto Casso Castro, desaparecido el 24 de diciembre de 2011. "Me encomiendo a Dios cada día", afirmó.

 

En Tamaulipas, tercer lugar nacional en desaparecidos –el primero es Jalisco–, colectivos marcharon en Reynosa, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo y Tampico.

 

En Reynosa exigieron atender el rezago forense sobre los desaparecidos, el cual calificaron como una crisis.

 

Después de gritar a coro consignas como "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", los manifestantes entregaron un documento con diversas peticiones en la Fiscalía especializada en búsqueda de desaparecidos, mismo que fue recibido por la agente del Ministerio Público (MP) Leticia Nava.

 

"Estamos haciendo una manifestación pacífica aquí afuera de la Fiscalía Especializada para exigir al gobierno que nos dé resultados, que atienda nuestras peticiones y que agilicen los procesos porque estamos viviendo una verdadera crisis forense", dijo Andrés Méndez Ñeco, quien busca a su hermana.

 

Desde Ciudad Victoria, Sheila Isamal Siguero Silva, del colectivo Por Amor a Nuestros Hijos y Familiares Desaparecidos y Ausentes de Tamaulipas, compartió su experiencia. Busca a su hermana, policía estatal desaparecida desde el 14 de mayo de 2014, y asegura que la falta de avances en la investigación ha marcado su vida y la de su familia.

 

"Muchos buscadores enfrentamos graves problemas de salud por las jornadas interminables en campo, y aun así seguimos porque no hay respuesta de las autoridades. Pedimos apoyo y un trato digno, no ser revictimizados", declaró.

 

Las marchas se extendieron a lo largo del día por varios puntos del país para recordar a las autoridades que México vive una crisis de desaparecidos que a la fecha suma 133 mil 74 personas, de acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario