Martín Aguilar
Con el objetivo de analizar y nutrir la iniciativa de Ley de Control de Ruido con la opinión de vecinos afectados en distintas alcaldías, la presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, diputada de Morena Leonor Gómez Otegui, encabezó el conversatorio "Rumbo a la legislación del ruido con visión ciudadana".
En ese marco, que prácticamente sirvió como ejercicio de parlamento abierto, los habitantes de la metrópoli participantes coincidieron en la necesidad de crear una aplicación para denunciar los puntos en donde se viole la normatividad vigente.
Asimismo, demandaron garantizar que los establecimientos mercantiles cuenten con sistemas aislantes de ruido.
También se mostraron a favor de evitar nuevos corredores de establecimientos cerca de escuelas primarias y secundarias.
La congresista Gómez Otegui, ante habitantes de las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza, expuso que "la idea es que las personas que padecen de este fenómeno del ruido sean las que nos ayuden a hacer esta ley para que sea útil".
Mencionó que la iniciativa cuenta con dos títulos, cuatro capítulos, 21 artículos y cinco artículos transitorios, entre los que destacan los temas referentes a las obligaciones de los dueños de los establecimientos mercantiles de impacto vecinal, así como los horarios y decibeles permitidos que deberán cumplirse, las sanciones por incumplimientos y el plan estratégico de protección auditiva de la ciudad.
Aclaró que es necesaria una ley que permita a la ciudadanía exigir el cumplimiento de las normas, ante las obligaciones de los dueños de bares, terrazas y establecimientos similares, además de respetar los límites en la emisión de ruido, con horarios establecidos y la habilitación de zonas de ruido dentro de los negocios, en donde las personas puedan apartarse de las emisiones sonoras durante el tiempo que permanezcan en el lugar.
En su momento, el voceo de la fracción parlamentaria de Morena, Paulo Emilio García González, expresó su deseo de apoyar este tema, debido a que el problema de uso de suelo está presente en toda la ciudad.
Al señalar la importancia de poder vivir con tranquilidad en las zonas habitacionales designadas, confirmó que la iniciativa en la materia será presentada durante el siguiente periodo extraordinario del Poder Legislativo local que inicia el 1° de septiembre y en la cual, se contemplarán las propuestas de vecinos.
Se dejó establecido en el conversatorio que el ruido en la Ciudad de México es un fenómeno que afecta a todos sus habitantes, vulnera los espacios públicos, dificulta su disfrute y genera problemas a la salud como la alteración del sueño, sorderas y dificultades para concentrarse.
Fueron escuchadas las expresiones de ciudadanos, autoridades y especialistas, con el fin de construir una legislación actualizada en la materia.
"Cada día se hace más difícil convivir con tantos ruidos que afectan la salud y la tranquilidad de las personas, tanto en espacios públicos como privados. Es una demanda ciudadana atender este fenómeno y legislar para combatirlo", declaró Leonor Gómez, legisladora por Cuauhtémoc, una de las alcaldías más afectadas por el ruido.
0 comments:
Publicar un comentario