Elevar aranceles a China impulsará industria nacional y fortalecerá mercado: Concamin

Rebeca Marín

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) respaldó la propuesta del Gobierno federal de imponer aranceles de entre 10 y 50 por ciento a productos provenientes de China, ya que esta medida protegerá el empleo, impulsará la industria nacional y fortalecerá las cadenas productivas internas.

 

"Ese balance solo puede alcanzarse mediante una correcta política arancelaria, que combine apertura responsable con defensa del interés nacional. La industria mexicana reitera su plena disposición para continuar participando en ese diálogo", dijo el organismo en un comunicado.

 

El anuncio se da luego de que se incluyera en el Paquete Económico 2026 la propuesta para aplicar incrementos arancelarios a más de mil 400 fracciones agrupadas en 19 sectores productivos, entre ellos acero, automóviles, autopartes, textiles, vestido y calzado.

 

La Concamin subrayó que el propósito de estas medidas es garantizar condiciones equitativas de competencia frente al comercio internacional, al mismo tiempo que se respetan los compromisos de México con la Organización Mundial del Comercio y los tratados de libre comercio vigentes.

 

El sector industrial enfatizó que esta iniciativa reafirma la necesidad de consolidar el mercado interno y fortalecer las cadenas productivas nacionales.

 

También llamó a mantener el diálogo entre el sector público y privado para maximizar los beneficios de la política arancelaria y aprovechar las oportunidades del comercio global.

 

La Confederación destacó que el Paquete Económico 2026 debe ser una herramienta eficaz para promover el crecimiento equitativo, generar empleos formales e impulsar la inversión productiva en todos los sectores.

 

En ese sentido, destacó como positivos los proyectos de expansión ferroviaria, modernización de carreteras, infraestructura hidráulica y vivienda, al considerarlos palancas para detonar inversión privada y equilibrar el desarrollo regional.

 

Asimismo, advirtió que es necesario contar con un entorno que incentive la participación de capital privado, lo que permitiría acelerar la modernización de la infraestructura, fortalecer la capacidad productiva y mejorar la competitividad del país.

 

En sus propuestas para el análisis legislativo del paquete fiscal, la Concamin planteó tres prioridades: consolidar infraestructura estratégica, otorgar certidumbre regulatoria y fiscal, y avanzar hacia una política industrial inclusiva que garantice la estabilidad macroeconómica y el bienestar de las familias mexicanas. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario