Proponen hasta 10 años de cárcel por falsificación de documentos inmobiliarios en CDMX

Rebeca Marín

 

Para sancionar hasta por diez años de cárcel a quienes falsifiquen documentos inmobiliarios, como notariales y suplantación de identidad, la integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Leonor Gómez Otegui, presentó una iniciativa con proyecto de decreto dirigida a proteger la seguridad jurídica de los capitalinos en las transacciones de inmuebles que lleven a cabo, mediante cambios al Código Penal local.

 

La legisladora morenista confirmó que, para erradicar esta problemática que afecta a la ciudadanía, se han comenzado a digitalizar registros catastrales e implementar tecnologías avanzadas de autenticación.

 

Explicó que se van a robustecer los castigos hacia quienes falsifiquen documentos inmobiliarios, para ello, se modificarán los artículos 339 y 340 d del Código Penal para Distrito Federal.

 

"Es necesario mencionar que, en nuestra ciudad durante los últimos años se ha dado un auge en el sector inmobiliario, lo que ha dado pie a cambios constantes en la capital; pero este hecho ha traído consigo problemas que han afectado a la ciudadanía", delineó.

 

Refrendó que la falsificación de documentos inmobiliarios se ha convertido en una práctica muy frecuente, lo que perjudica a compradores, arrendatarios e inversionistas al simular legitimidad en los mismos.

 

Señaló que fortalecer el marco legal y penal servirá para prevenir, así como sancionar la falsificación de documentos relacionados con la compraventa de inmuebles.

 

Gómez Otegui reiteró que la finalidad principal de la iniciativa es proteger la seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias y con ello, garantizar la integridad de los propietarios y compradores.

 

Acotó que se han detectado diversos procesos por los que se puede engañar a los compradores; "se da la falsificación de documentos, en donde se tienden a elaborar documentos notariales apócrifos que aparentan ser legítimos".

 

Informó que, por otra parte, en los fraudes inmobiliarios también se han basado en la simulación de contratos de compraventa falsificados, es decir, que pueden estar firmados por supuesto dueño de la propiedad y, por otro lado, se da la suplantación de identidad. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario