El Día de las Madres dejará una derrama económica de más de 4 mil 500 mdp en la CDMX: Sedeco

Rebeca Marín

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México estimó que las actividades comerciales y de consumo relacionadas con la celebración del Día de las Madres generarán una derrama económica de 4 mil 561 millones de pesos, consolidándose como una de las fechas con mayor dinamismo económico en el calendario capitalino.

 

De acuerdo con Manola Zabalza Aldama, titular de Sedeco, esta proyección representa un repunte importante en comparación con otras festividades recientes, y confirma el peso que el 10 de mayo tiene en el comportamiento del consumo familiar.

 

"Esta celebración es, por excelencia, una de las más significativas para las familias mexicanas. En 2025, se espera que la derrama beneficie directamente a 75 mil 996 unidades económicas, la mayoría de ellas microempresas que son el motor de la economía local", afirmó.

 

Del total de establecimientos que se verán beneficiados, 71 mil 331 son microempresas, mientras que 3 mil 606 son pequeñas, 637 medianas y 322 grandes, las cuales en conjunto dan empleo a más de 542 mil personas en la capital.

 

Entre los sectores que registrarán mayor movimiento económico destacan el gastronómico, con alta demanda en restaurantes, bares y cantinas, así como el comercio especializado en artículos de regalo, como perfumes, joyería, relojería, chocolates y flores. A ellos se suman tiendas departamentales y negocios dedicados a la venta de electrodomésticos, teléfonos móviles y productos electrónicos, rubros en los que se espera un notable aumento de ventas.

 

Además, Sedeco subrayó el papel de los mercados públicos, tianguis y comercios de barrio, que representan una alternativa accesible y cercana para las familias, y que ayudan a distribuir de manera más equitativa los beneficios económicos entre las distintas zonas de la ciudad.

 

La celebración del Día de las Madres se posiciona como una de las fechas clave para el comercio en México, solo detrás de eventos como el Buen Fin y Navidad. Según datos históricos, este día puede representar hasta el 10% de las ventas anuales para algunos giros comerciales, especialmente aquellos relacionados con el consumo inmediato y productos de regalo.

 

En este sentido, Zabalza Aldama hizo un llamado a priorizar el consumo local, apoyando a negocios establecidos en colonias, mercados y espacios comunitarios: "La economía está y se construye en todos lados. Al comprar local, fortalecemos el tejido económico de nuestra ciudad y generamos empleos cercanos a nuestras comunidades".

 

Finalmente, Sedeco reiteró su invitación a la ciudadanía para realizar compras de forma anticipada, evitar aglomeraciones y elegir productos de calidad con responsabilidad. También animó a seguir sus redes sociales oficiales @SedecoCDMX, donde se estarán compartiendo recomendaciones, promociones y ubicaciones de mercados participantes. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario