Martín Aguilar
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto de la Ciudad de México (C5) atiende cada dos minutos una emergencia médica reportada por los habitantes capitalinos.
La dependencia informó que, en lo que va de 2025, los operadores de las líneas de atención del C5 recibieron 243 mil ocho solicitudes, lo que representa una disminución del 21 por ciento respecto al año anterior.
El C5 atiende las solicitudes de atención médica a través del número de emergencia 911, vía WhatsApp y por los botones de emergencia ubicados en postes. Sus operadores coordinan la asistencia y, según el caso, solicitan el envío de ambulancias al lugar reportado por los ciudadanos.
Cuando el caso requiere una atención inmediata, los operadores brindan atención remota a través de Telemedicina, programa que consiste en que un equipo de médicos capacitados da atención inicial por videollamada en WhatsApp, evalúa síntomas, y si es necesario, solicita el envío de una ambulancia.
El servicio de Telemedicina es usado comúnmente en casos como paros cardiorrespiratorios, donde los médicos guían a los ciudadanos en maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Con atención en menos de dos minutos, el área de Telemedicina se consolida como primer enlace ante emergencias. Este acompañamiento en tiempo real permite una atención más precisa y humana. Una llamada al 911 puede ser el primer paso para salvar una vida, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5
.
Entre las principales causas de atención médica se encuentran choques con lesionados, enfermedades y caídas. Del total de casos, más de 117 mil fueron canalizados a través de videollamadas.
"Con atención en menos de dos minutos, el área de Telemedicina se consolida como primer enlace ante emergencias. Este acompañamiento en tiempo real permite una atención más precisa y humana. Una llamada al 911 puede ser el primer paso para salvar una vida", destacó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.
En víspera del Día de la y el Médico en México, conmemorado cada 23 de octubre desde hace 88 años, el C5 reconoció el trabajo de las y los médicos, operadores y personal de atención prehospitalaria que brindan servicio las 24 horas, los 365 días del año.
0 comments:
Publicar un comentario