Tribunal Federal Laboral fijó fecha para legitimar huelga en el Nacional Monte de Piedad

Rebeca Marín

 

El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos fijó esta tarde que la votación para la legitimación de la huelga en el Nacional Monte de Piedad que estalló el 1 de octubre se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre.

 

Se realizará en 63 centros de votación que se instalarán en las sedes del Tribunal Federal Laboral. Y en donde no existan instalaciones del mismo, se hará en las sedes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

 

Los horarios para el sufragio son de 10:00 a 15:00 horas. Y en las localidades con pocos votantes, la emisión del voto será únicamente el 14 de noviembre en el mismo horario.

 

El Nacional Monte de Piedad reitera su respeto absoluto a la ley, a las instituciones y a la decisión libre y responsable de sus trabajadores en el proceso de votación sobre la legitimación de la huelga.

 

En comunicado la Institución de Asistencia Privada (IAP) señala que este ejercicio de legitimación representa una oportunidad para que cada colaborador ejerza su derecho a decidir con plena libertad, sin presiones ni condicionamiento, en un entorno de transparencia, civilidad y respeto.

 

Señala que Monte de Piedad siempre ha actuado con apego a derecho y en cumplimiento de los acuerdos, particularmente los del Convenio Modificatorio de 2024, avalado por la autoridad laboral y con el respaldo del voto libre y secreto de la mayoría de los trabajadores.

 

También se precisa que la institución es respetuosa de la voluntad de sus trabajadores "y como siempre nos mantendremos al margen de las decisiones sindicales y procesos internos de la representación laboral".

 

Destaca que independientemente del sentido del voto de las y los trabajadores sobre la huelga, las vías de diálogo y negociación establecidas por la autoridad están abiertas con el propósito de alcanzar acuerdos que fortalezcan la estabilidad laboral.

 

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) la votación es sobre la continuidad o no de la huelga. El resultado en un sentido o en otro, no resuelve el fondo de la controversia. Se puntualiza que lo único que se decidirá en el recuento con el voto libre, directo y secreto de los trabajadores es el regreso o no a laborar.

 

El sí a la huelga mantiene la suspensión de actividades de manera indeterminada. Y el no, implica retomar las labores cotidianas de manera inmediata.

Por otra parte, el NMP informa a sus clientes que todos los bienes empeñados se encuentran debidamente resguardados bajo estrictas medidas de seguridad. En caso de dudas, el NMP cuenta con las redes sociales y en los canales de comunicación establecidos.

 

Y hace un llamado a las representaciones sindicales de la IAP a conducirse con responsabilidad, privilegiando la verdad, la libertad y la voluntad de los trabajadores. Y reconoce y respalda la labor de la autoridad laboral en la conducción y supervisión de este proceso. Reitera su disposición "para seguir colaborando con transparencia y respeto".

 

Expresa su confianza el NMP en que este ejercicio fortalecerá la unidad, la legalidad, el bienestar de sus colaboradores y el cumplimiento de la vocación que lo define desde hace 250 años: ayudar a quien lo necesita a través del préstamo prendario.

 

La huelga del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Monte de Piedad, Préstamos Prendarios y Servicios Financieros se estalló el primero de octubre, por violación al contrato colectivo de trabajo (CCT).

 

Pararon sus actividades en los 302 centros de trabajo del NMP en todo el país en los que prestan sus servicios mil 950 personas afiliadas al citado sindicato que encabeza el secretario general, Arturo Zayún González. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario