Martín Aguilar
Habitantes del predio en el que se abrió un socavón en días recientes en la colonia Américas, de la alcaldía Miguel Hidalgo, atribuyeron la formación del socavón y la pérdida de su patrimonio a los estudios realizados para la construcción de la Línea 3 del Cablebús.
Así lo mencionaron en entrevista exclusiva para La Prensa, donde relataron que fue hace más de un año y medio que autoridades acudieron a realizar pequeñas excavaciones a lo largo y ancho de la calle para determinar las condiciones del subsuelo en dicha zona de minas.
Una de las calas realizadas en la colonia Américas, se excavó precisamente al interior del predio ubicado en la calle Cerrada de Camino de los Toros número 3, donde se encuentra el inmueble que tuvo que ser desalojado por el riesgo inminente de colapso.
"Tengo 20 años viviendo ahí y (el predio) nunca había mostrado algún indicio (de inestabilidad). Fue a raíz de que hicieron unas calas por parte de la empresa privada que hizo el estudio de minas por el Cablebús que se realizó en esta zona", refirieron habitantes del predio.
En una entrevista realizada el primero de julio, los habitantes del predio detallaron que: "a nosotros sí nos hicieron calas dentro del predio, fueron dos, en una se les atoró el taladro que traían, ya no lo pudieron sacar y volvieron a hacer otra excavación. A raíz de esas calas fue que ellos deterioraron el tubo del desagüe".
Cabe destacar que en primera instancia, la formación del socavón se atribuyo a la ruptura de una tubería de agua que provocó reblandecimiento en el subsuelo que derivó en la formación de dicha cavidad de 2 metros de profundidad y un metro y medio de diámetro durante la madrugada del 27 de junio.
"Eran como las 3 o 4 de la madrugada y el vecino de abajo salió, ellos venden pan y empiezan su día muy temprano. Él se dio cuenta del hoyo que estaba en el patio y y se avisa a mi tío que es el propietario. Luego llamaron al 911 para preguntar qué se tenía que hacer y mandaron a gente de Protección Civil, alrededor de las 5 de la mañana, luego de que valoraron a simple vista el hundimiento, nos empezaron a tocar la puerta para avisar que se tenía que evacuar porque había riesgo de colapso", indicó Jothan Rodríguez.
El temor y la preocupación de que la cavidad provocara un derrumbe, hizo que las más de 30 personas salieran del predio rescatando únicamente lo indispensable.
"Tuvimos que evacuar con lo poquito que alcanzamos a sacar que fue ropa y papeles porque todo fue muy precipitado, no fue algo que pudiéramos haber anticipado, no hubo ningún antecedente", abundo.
También mencionaron que desde el 6 de junio se generó un hundimiento en la calle, el cual fue reportado sin que las autoridades atendieran el reporte.
"Yo hice el reporte de ese hundimiento y en un mes no me pudieron dar contestación, ni siquiera pudieron apersonarse y corroborar por qué es ese hundimiento. Hasta hoy en día que causa justamente el colapso del piso, del patio, del predio, es como se dan cuenta que hay un hundimiento afuera y nos preguntan si lo habíamos reportado. Yo les dije que tengo más de un mes esperando respuesta al reporte y no me dan contestación aunque en el sistema dice que con cinco días para recibir contestación del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC)".
Tras realizar dichas calas en esta y otras colonias previo a la construcción de la Línea 3 del Cablebús, autoridades de la alcaldía solicitaron al Gobierno capitalino el resultado de los estudios de minas que se realizaron, según mencionaron habitantes del predio, por lo que se desconoce si el subsuelo contaba con las condiciones necesarias para realizar dicho tipo de obra.
Por su parte, los habitantes del predio y dos viviendas aledañas recibieron apoyo de alojamiento en un hotel, donde el periodo de estancia concluyo el miércoles 2 de julio.
"Estamos con la incertidumbre de qué es lo que va a pasar después, a dónde nos vamos a ir y también está el riesgo de que alguien se quiera meter para sustraer nuestras pertenencias", refirieron con preocupación.
"Nos dijeron que va a ser una demolición total y lo que esperamos es que por lo menos nos proporciónense una vivienda y nos apoyen con el pago de la renta de un lugar porque la rentas ahorita por la zona están por encima de los 5 mil pesos, te piden una renta y a veces un depósito o dos y luego nada más son para dos personas sin niños o sin mascotas entonces esperamos que nos ayuden con la vivienda o a solventarla por que es un gasto que nosotros no teníamos previsto", pidió.
Acusaron que la formación de dicho socavón pudo haberse evitado si se hubieran realizado los estudios necesarios previo a las excavaciones.
"Esto se pudo haber previsto si esos estudios hubieran sido antes de realizar las excavaciones y la estructura del Cablebús, porque es de conocimiento público que la mayoría de las colonias de aquí, incluyendo esta que es America, es zona minada", acusaron.
0 comments:
Publicar un comentario