Diputados exigen redoblar esfuerzos para prohibir el trabajo infantil en la CDMX

Rebeca Marín

 

El reforzar la prohibición del trabajo infantil en la capital del país, como una medida urgente para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, promueve el diputado de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas Arenas, mediante una iniciativa que presentó en el marco del Día del Niño.

 

Al hacer uso de la tribuna, el congresista morenista dio cuenta que, con base a la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, aproximadamente 59 mil 500 menores entre 5 y 17 años se encuentran en situación de trabajo infantil en la Ciudad de México, lo que representa el 4 por ciento de la población en ese rango de edad.

 

Delineó que, a nivel nacional, la cifra asciende a 3.2 millones, de los cuales, más de la mitad no recibe ingreso alguno por sus labores, y muchos son víctimas de ocupaciones no permitidas o quehaceres domésticos inadecuados.

 

Consideró que sin lugar a duda una aplicación inefectiva de la ley, aunado a factores estructurales como las situaciones de pobreza, la desigualdad y el rezago educativo, propician el trabajo infantil, con todo y el esfuerzo realizado en la metrópoli a través de diversos programas dirigidos a l infancias.

 

Vanegas Arenas, quien llamó a sus compañeros del Congreso a respaldar esta propuesta para erradicar de raíz esa situación que se vive en la metrópoli, sostuvo: "el trabajo infantil no solo les priva de su educación y salud, sino que afecta su desarrollo integral y los expone a riesgos graves, como la explotación y la violencia. Es inaceptable que 6 de cada 10 menores que trabajan presentan rezago escolar".

 

Para el legislador del partido en el poder, las cifras reflejan una contradicción grave en el marco legal, porque en 2014, se reformó el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para elevar a 15 años la edad mínima para trabajar, que antes era de 14 años.

 

Insistió en referirse a los esfuerzos realizados en la gran urbe a través de programas como Los Derechos de la Niñez se Viven y la Estrategia de Atención al Trabajo Infantil de 2022, que lograron retirar de la vía pública a más de mil 400 menores y brindar atención integral a sus familias.

 

Destacó el papel de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con sus inspecciones laborales y cursos mensuales de sensibilización sobre esta problemática.

 

"Programas como Los Derechos de la Niñez se Viven y las acciones para promover la permanencia escolar impulsadas a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, han buscado crear espacios seguros, educativos y recreativos que fortalezcan su desarrollo pleno, reafirmando el compromiso de nuestra ciudad como una Ciudad Amiga de la Infancia", precisó.

 

Se mostró a favor de adicionar un artículo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, con el objetivo de reforzar la prohibición del trabajo infantil y homologar la legislación local con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

 

"La Cuarta Transformación nos convoca a poner en el centro a quienes han sido históricamente marginados. Esta iniciativa busca asegurar a todas las infancias y adolescencias una vida plena, libre de explotación, con acceso a la educación, al juego y a todos sus derechos", remató. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario