Rebeca Marín
Miles de trabajadores agremiados a la Unión Nacional de Trabajadores, la Nueva Central de Trabajadores, entre otros pertenecientes a sindicatos de varios estados del país y de la capital mexicana, marcharán del Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino para conmemorar el 139 aniversario del Día Internacional del Trabajo y 112 en México.
Desde las 8:00 horas iniciarán las concentraciones de los contingentes pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), así como de otras universidades públicas como UAM, UACM, y grupos agrarios y de jornaleros.
Junto con la UNT el Sindicato Nacional Mineros, la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), marcharán los integrantes de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) y la Mesa de Diálogo Sindical (MDS).
A partir de las 9:00 horas de la mañana, iniciará la marcha en la esquina de Eje Central con 5 de mayo, para ingresar al Zócalo, en forma de pasarela, los contingentes pasarán frente al templete; no se prevé mitin de este bloque.
Luego de múltiples reuniones, promovidas por las distintas dirigencias sindicales por lograr en una sola columna la movilización de este próximo jueves 1 de mayo, finalmente en la Ciudad de México, se realizarán dos grandes marchas y todavía falta saber si lograrán acordar un sólo mitin y un manifiesto único.
En conferencia de prensa, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Educación (CNTE) anunciaron su marcha nacional en el día internacional del trabajo, con rumbo a la huelga nacional.
La CNTE dio a conocer que saldrán del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las 9:00 horas, donde exigirán la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO de 2019; aumento salarial del 100% directo al sueldo base, justicia social y democracia sindical.
La Coordinadora se lanza con demandas hacia el gobierno federal y de acuerdo a los organizadores se prevé que la concentración de más de 3 mil personas se congregue en el Ángel cerca de las 9:00 horas del jueves 1 de mayo.
A la marcha del CNTE estarán se sumarán integrantes de NCT, la CNSUESIC, Asamblea de las Resistencias, Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Ciudad y el Campo, la Asamblea interuniversitaria y popular por Palestina, entre otros; saldrán a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
Los contingentes de esta columna recorrerán la avenida Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, e ingresarán tentativamente por la calle 5 de mayo, para arribar al Zócalo, en donde se prevé la realización de un mitin político en la que se dará a conocer un pronunciamiento político.
Tras el mitin, el CNTE buscará ingresar su pliego petitorio 2025 en Palacio Nacional, en la que solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la abrogación de la Ley del Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, y las otras demandas antes citadas.
Los trabajadores en México saldrán a las calles para oponerse a las políticas de Donald Trump que afectan a los trabajadores migrantes, y violan la soberanía nacional de México; aunado a la defensa de la soberanía nacional, también este Día del Trabajo se lucha por soberanía alimentaria, energética, digital y aeroespacial.
Además, los antes llamados sindicatos oficiales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Congreso el Trabajo, CROC, CROM, UNT, Mineros, Petroleros, Electricistas, y demás organizaciones de trabajadores fueron invitados a una comida con la Presidenta de México, Claudia Sheimbaum, en Palacio Nacional, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Se sabe que estarán presentes el dirigente cetemista, Carlos Aceves del Olmo, y parte del Comité Ejecutivo Nacional; el líder Petrolero, Ricardo Aldana, el secretario general de la Catem, Pedro Haces; entre otros famosos líderes sindicales que fueron convocados a la reunión con la Presidenta.
En lo que será la primera celebración de la Presidenta Sheinbaum, se prevé una gran movilización obrera.
0 comments:
Publicar un comentario