Tocan en foro los desafíos de la seguridad social y la informalidad laboral en la CDMX

Rebeca Marín

En el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Social y del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en coordinación con el Congreso de la Ciudad de México, realizó el foro "Seguridad Social e Informalidad Laboral: Desafíos y oportunidades".

 

Durante el evento, celebrado en el salón Benito Juárez del recinto legislativo, Inés González Nicolás, titular de la STyFE, destacó la importancia de abrir espacios de debate público para trazar acciones de gobierno a favor de la población trabajadora. "Estos foros permiten planificar acciones coordinadas que impacten positivamente en la vida laboral de la ciudadanía", afirmó.

 

La funcionaria exhortó a crear un programa integral que permita ejecutar acciones a corto plazo para garantizar la seguridad social de los trabajadores independientes, con la participación de especialistas, legisladores, sindicatos y autoridades gubernamentales.

 

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa subrayó que la informalidad laboral es uno de los principales retos de la Ciudad de México, ya que afecta a cerca del 50 % de la población ocupada. "Debemos garantizar que las personas que trabajan en la informalidad tengan acceso a servicios médicos y derechos sociales, a través de políticas públicas claras", puntualizó. Asimismo, reconoció la política impulsada por el Gobierno local de promover la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes al sistema de seguridad social.

 

El diputado Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, destacó la necesidad de diseñar soluciones integrales que contemplen tanto a trabajadores asalariados como no asalariados. "Este espacio es crucial para dialogar sobre los retos que enfrentan los trabajadores independientes y fortalecer su acceso a la seguridad social", remarcó.

 

En su intervención, Jessica Rodríguez Balderas, directora ejecutiva de proyectos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), reconoció los esfuerzos de la capital para reducir la informalidad laboral, señalando que la tasa en la Ciudad de México es menor al promedio nacional del 54.5 %, según datos del INEGI. "El reto es garantizar derechos laborales plenos para quienes se encuentran en la informalidad", añadió.

 

El foro arrancó con la conferencia "La informalidad laboral en la Ciudad de México", impartida por Berenice Ramírez López, investigadora de la UNAM, quien abordó las características y retos del empleo informal en la capital.

 

Posteriormente, se realizó el panel "Seguridad Social para las y los trabajadores independientes", en el que participaron Carlos Contreras Cruz (CISS), Eduardo Alcaraz Prous (IMSS), Graciela Ramírez Cepeda (STPS) y José Alberto García Ponce (STyFE), quienes discutieron alternativas para ampliar la cobertura de seguridad social a quienes trabajan fuera del empleo formal.

 

El foro concluyó con el compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen condiciones laborales dignas para todos los sectores de la población trabajadora. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario