Como sus sirvientes que son, en fast track, el Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
La propuesta presidencial llegó a la Cámara Alta a las 10 de la noche del miércoles, y para las 10 de la maña del este jueves fue aprobada.
Más de 226 páginas, incluyen un cambio radical en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
El dictamen fue turnado de inmediato al pleno donde se le dio primera lectura, por lo que con seguridad será aprobada por la mayoría oficial el lunes 28 de abril.
¿Por qué la urgencia? Pues porque está a punto de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura.
Pero el fondo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones le otorga un inmenso poder a la titular del Poder Ejecutivo.
La ley incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital que dependerá directamente de la Presidencia.
Dicha agencia absorbe facultades de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones, así como del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Lo riesgos del proyecto de Sheinbaum, radica en que se mete de lleno al control de las plataformas digitales.
El Artículo 109 es contundente: "Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones (…)".
La cuestión es que se dotará a la Agencia de facultades para emitir sus propios lineamientos, y la regulación de los procedimientos de "bloqueo de una plataforma".
En su calidad de coordinador del PAN en el Senado, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, pronunció un duro mensaje de rechazo a la iniciativa.
Denunció que se trata de un "albazo" y un "madruguete", como calificó y definió la "ley censura" de Morena y Sheinbaum.
En resumidas cuentas –advirtió- todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital.
Esto es X, Facebook, Instagram, YouTube, canales de la web y sitios digitales, así como cuentas personales de periodistas.
Anaya dijo que ello no es otra cosa que un "truco" propio de regímenes autoritarios, puesto que la Agencia controlará todo lo que se difunda en radio, televisión, internet, redes sociales y concesiones.
Tal parece que la intención de la Ley de Telecomunicaciones, es pulverizar la libertad de expresión.
0 comments:
Publicar un comentario