Rebeca Marín
El Instituto Nacional de Migración (INM)oficializó este martes la salida de Francisco Garduño Yáñez como titular del organismo, luego de una gestión iniciada en 2019 y marcada por tensiones institucionales, operativos migratorios masivos y la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
El relevo se formalizó en una ceremonia privada realizada en la sede central del instituto, donde se presentó al exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como nuevo comisionado, aunque éste asumirá funciones oficialmente el próximo 1 de mayo.
La ceremonia de transición fue anunciada en un mensaje publicado en las redes oficiales del INM, acompañado de imágenes del evento. En el comunicado, el instituto destacó que el acto se llevó a cabo "en un ambiente de respeto y cordialidad".
El Instituto Nacional de Migración (INM)oficializó este martes la salida de Francisco Garduño Yáñez como titular del organismo, luego de una gestión iniciada en 2019 y marcada por tensiones institucionales, operativos migratorios masivos y la tragedia del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
La ceremonia de transición fue anunciada en un mensaje publicado en las redes oficiales del INM, acompañado de imágenes del evento. En el comunicado, el instituto destacó que el acto se llevó a cabo "en un ambiente de respeto y cordialidad".
"En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM", informó el organismo.
"Salomón Céspedes reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente, y en su oportunidad, Francisco Garduño Yáñez, le dio la bienvenida y le deseó éxito en su nueva responsabilidad", se lee.
La salida de Francisco Garduño ocurre a cinco años de haber sido designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su administración, el INM se convirtió en una pieza clave del control migratorio, especialmente tras la firma de acuerdos con Estados Unidos para contener el flujo de personas provenientes de Centroamérica.
Previo a su salida, Garduño publicó un mensaje en sus redes sociales en el que presumió logros institucionales, en particular el programa Héroes Paisanos, del cual afirmó que fue renovado con un enfoque "humano y de servicio". Según sus cifras, en la edición de Semana Santa 2025 se brindaron más de 16 millones de atenciones, con apoyo de 9.000 observadores ciudadanos en 4.000 módulos de atención.
0 comments:
Publicar un comentario