Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/No todos somos iguales

Tras la entrega del Paquete Económico 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la decisión de aumentar los impuestos a los cigarrillos, tiene el propósito de cuidar la salud de los mexicanos.

 

Esto sucedió al día siguiente de que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión la propuesta de Paquete Económico.

 

"Es una decisión no recaudatoria, tiene que ver con la salud de las y los mexicanos", remarcó la mandataria en su conferencia de prensa.

 

Sin embargo, datos del mismo gobierno federal demuestran que la peor decisión -tanto de neoliberales como de transformadores-, es pretender combatir el tabaquismo con impuestos.

 

En 2010, durante el gobierno de Felipe Calderón -sí, el "padre" de todos los males de México a decir de los afines a la 4T-, aprobó un aumento de siete pesos por cajetilla de cigarros.

 

Con ello se esperaba combatir el consumo de tabaco, y recaudar más de 42 mil millones de pesos para 2011.

 

Sin embargo, al final sólo se captaron 30 mil millones de pesos. ¿Habrá sido por una caída en el tabaquismo? No fue así.

 

Para 2023 (13 años después), en plena administración 4T de Andrés Manuel López Obrador, en la Ley de Ingresos para 2023 se esperaba captar 50 mil 114 millones de pesos por el mismo concepto.

 

Pero al final del ejercicio fiscal apenas se recaudaron 48 mil 195 millones. Similar situación ocurrió en 2024.

 

Es decir, en dichos ejercicios fiscales no se alcanzó la meta, fueron deficitarios y hubo que compensar el hueco con otro rubro.

 

¿Por qué? ¿Bajó el tabaquismo? ¿Era exitosa la política recaudatoria? Pues no. Resultaron igual los neoliberales y los llamados transformadores.

 

Además del boquete fiscal para el erario, resulta que el tabaquismo en México no disminuye, de acuerdo con datos oficiales.

 

Esa fallida política permitió el crecimiento exponencial del "mercado negro", el mismo donde no hay inspección sanitaria, ni recaudación de impuestos y mucho menos regulación para evitar venta a menores.

 

Dicho mercado informal, se convirtió en un peligroso proveedor con más del 20 por ciento del producto a la venta, y con ello, el más favorecido por esas políticas saludables.

 

La conclusión y cruda realidad, es que el tabaquismo no se combate con impuestos, sino con información y políticas sanitarias de fondo.

 

La tarea de los legisladores es revisar la historia reciente. ¿Desecharán la iniciativa, por el bien del país? Tienen el reto de demostrar que son diferentes.  

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario