Martín Aguilar
Durante la temporada de lluvias de 2025, las principales presas de México alcanzaron un promedio nacional de 72 por ciento de llenado, el nivel más alto registrado en los últimos años, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizados al 20 de octubre.
El organismo informó que el almacenamiento conjunto de las 210 presas más importantes del país pasó de 46 por ciento al inicio de las lluvias (15 de mayo) a 72 por ciento en la tercera semana de octubre, lo que equivale a más de 31 mil 100 millones de metros cúbicos de agua captada. Este volumen se destinará al consumo público, urbano y agrícola durante el ciclo hidrológico 2025-2026, que comenzó este mes y concluirá el 30 de septiembre de 2026.
De acuerdo con el reporte de Conagua, 81 presas ya se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, 62 entre 75 y 100 por ciento, y otras 35 entre 50 y 75 por ciento.
El volumen acumulado en esta temporada sería suficiente para abastecer a las zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara durante una década, destacó la dependencia.
Además del almacenamiento, Conagua subrayó que las presas han permitido reducir el riesgo de inundaciones en poblaciones ubicadas en valles y zonas bajas, al contener el flujo repentino de agua proveniente de las lluvias intensas.
El Sistema Cutzamala, principal fuente de abastecimiento para la Ciudad de México y el Valle de Toluca, alcanza actualmente un promedio de 96.8 por ciento de llenado, su nivel más alto en siete años y superior al 65.9 por ciento registrado en octubre de 2024.
En cifras individuales, la presa El Bosque reporta 97.5 por ciento de llenado, el más alto en nueve años; Valle de Bravo se encuentra en 97.1 por ciento, y Villa Victoria en 95.4 por ciento, con un volumen total conjunto superior a 757 millones de metros cúbicos.
La Conagua reiteró que la recuperación del sistema representa un alivio tras los años de sequía que afectaron gravemente el suministro en el centro del país y aseguró que se continuará con una administración sustentable del recurso hídrico para garantizar el derecho humano al agua y el abasto a los sectores productivos, conforme al Acuerdo Nacional por el Agua.
0 comments:
Publicar un comentario