La actividad industrial en México creció 0.6 por ciento durante mayo de 2025, con lo que hiló su segundo mes consecutivo de avance, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI).
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), que mide el comportamiento del sector industrial, mostró este incremento en términos desestacionalizados, es decir, eliminando efectos de calendario.
Sin embargo, en su comparación anual, la producción industrial registró una baja de 0.4 por ciento respecto a mayo de 2024.
De acuerdo con el Inegi, la construcción fue el componente con mayor dinamismo en el mes, al crecer 2.8 por ciento, impulsada principalmente por la edificación y los trabajos especializados para la construcción.
En contraste, la minería cayó 1.1 por ciento en su comparación mensual y se desplomó 8.4 por ciento frente al mismo mes del año pasado, lo que la ubicó como el sector con peor desempeño.
Las industrias manufactureras apenas avanzaron 0.1 por ciento en mayo, aunque en términos anuales registraron un crecimiento de 1.4 por ciento, reflejando una ligera recuperación en comparación con otros sectores industriales.
Por su parte, la generación, transmisión y distribución de energía, así como el suministro de agua y gas, subieron 0.4 por ciento respecto a abril pero se mantuvieron en terreno negativo en términos anuales, con una caída de 3.8 por ciento.
El Inegi detalló que, en cifras originales, la actividad industrial acumuló una baja de 1.4 por ciento en los primeros cinco meses del año, lo que refleja que, a pesar del repunte reciente, la industria nacional aún enfrenta retos para recuperar su dinamismo.
El IMAI permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México, al medir mensualmente la producción de sectores como minería, electricidad, construcción y manufacturas. Este indicador es clave para anticipar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y para entender la salud general de la economía nacional.
0 comments:
Publicar un comentario