Pide comunidad de anfitriones no ser medidos por los grandes desarrolladores inmobiliarios

Rebeca Marín

 

Vecinos y anfitriones de plataformas de alquiler de corta estancia entregaron a la diputada de Morena Xóchitl Bravo Espinosa sus propuestas y compromisos de regulación en el marco del Bando 1, anunciado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

 

Los anfitriones pidieron a las autoridades capitalinas que no sean medidos con la misma vara que a los grandes desarrolladores inmobiliarios y a las fibras.

 

Ricardo López, integrante de la Comunidad de Anfitriones, destacó que entre las protestas están:

 

Proteger a anfitriones y sancionar a especuladores inmobiliarios.

 

Eliminar el tope del 50 por ciento de noches para anfitriones con una a tres propiedades.

 

Excluir a los anfitriones de restricciones en zonas tensionadas.

 

"Prohibir que especuladores inmobiliarios como fondos de inversión, fibras y grandes desarrolladores abuses de esta actividad". Todo ello con el objetivo de garantizar condiciones justas para quienes impulsan la economía local desde el alojamiento temporal.}

 

Ricardo López explicó que se debe fortalecer la regulación del alojamiento temporal ya que implica proteger al anfitrión que tiene de una a tres propiedades, ya que también es vecino y contribuye directamente con la economía barrial y el arraigo comunitario; además de que se deben endurecer las medidas contra los especuladores inmobiliarios.

 

López explicó que el tope del 50 por ciento de noches para anfitriones pone en riesgo la actividad y el ingreso de más de 12 mil familias y más de 63 mil empleos.

 

Anfitriones, vecinos y autoridades impulsan red de apoyo para negocios barriales y buena convivencia

"En el ecosistema de anfitriones somos nosotros quienes debemos estar protegidos, las familias que dependemos de este ingreso".

 

Los anfitriones se comprometieron a fortalecer la economía barrial y el arraigo local. Pero para llevar esto a cabo, se promoverá:

 

El consumo de visitantes de anfitriones en micro y pequeños negocios barriales.

 

Crear un directorio de negocios barriales.

 

Crear una red de proveedores locales para anfitriones en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.

 

"Destinar el 1.5 por ciento adicional del impuesto sobre hospedaje a mipymes barriales a través de programas de capacitación y promoción, fomentando una cultura de presupuesto donde participen la comunidad de anfitriones, pequeños negocios, vecinos y las autoridades como la Secretaría de Finanzas, Turismo y Desarrollo Económico". 

 

También se comprometen a que haya una buena convivencia vecinal e identidad local y fortalecer la convivencia entre huéspedes, anfitriones y vecinos a través de la guía del buen vecino, la cual se puede construir entre vecinos y autoridades locales. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario