Tabe critica renovación del Poder Judicial en CDMX

Martín Aguilar

 

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, cuestionó el proceso de renovación de los integrantes del Poder Judicial en la Ciudad de México tras el informe final de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

 

En un video difundido a través de su cuenta de X, el funcionario señaló "el nuevo Poder Judicial no nos lleva a la esperanza porque fue el resultado de un proceso de muchísimas trampas, desde la reforma constitucional hasta los acordeones".

 

Según el mensaje compartido por Tabe Echartea, la reciente renovación judicial marca "un antes y un después" en la impartición de justicia.

 

El edil sostuvo que "un Poder Judicial que sabemos que está condicionado a servir al poder, que no aspira a ser imparcial ni a impartir justicia, sino a quedar bien con el poder, porque ellos se deben".

 

Durante su declaración, Mauricio Tabe expresó preocupación por el rumbo de la justicia en la capital. De acuerdo con sus palabras, "llegaron con muchas trampas, está plagado de vergüenza este proceso, nada que presumir".

 

El alcalde mostró desconfianza sobre el desempeño que tendrán los nuevos funcionarios judiciales y afirmó que ve un escenario en el que el órgano solo responderá a quien ostente el poder.

 

Este pronunciamiento ocurre a pocos días de los relevos en el Poder Judicial de la Ciudad de México y tras el cierre del ciclo de la actual presidenta de la Corte, situación que diversos actores políticos han seguido de cerca.

 

El futuro funcionamiento del Poder Judicial permanece en el centro de la discusión pública, ante las críticas por presunta falta de imparcialidad y autonomía respecto a los otros poderes de gobierno.

 

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su último informe de labores a una semana de concluir su mandato.

 

El informe tuvo lugar antes del relevo en la Corte, previsto para el 1 de septiembre, cuando los primeros nueve ministros electos tras la reforma al Poder Judicial asumirán sus cargos. Durante su exposición, Piña subrayó que entre 2023 y 2025 la SCJN impulsó acciones en favor de la igualdad de género.

 

Explicó que durante su gestión se recibieron 210 solicitudes vinculadas con este tema, de las cuales 80 correspondieron a violencia de género y 119 a violencia laboral u otros hechos, asegurando que todas fueron atendidas con acciones concretas, lo que refleja el compromiso de la Corte.

 

La ministra presidenta resaltó avances en materia de transparencia institucional. Mencionó el desarrollo de nuevas herramientas y la actualización del asistente virtual con la incorporación de un chatbot, acciones que, según afirmó, permiten mejorar la interacción con los usuarios del Poder Judicial.

 

Piña subrayó que los ministros mantuvieron el juramento de impartir justicia desde la independencia judicial, y defendió que el pleno de la Corte optó por la razón, el diálogo y el respeto en la resolución de conflictos, evitado las confrontaciones. Dijo que este enfoque fue clave para resolver los asuntos judiciales "con justicia, respeto y objetividad". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario