Rebeca Marín
A fin de revisar a fondo las demandas específicas de los transportistas sobre tarifas, transformación, sustitución y chatarrización de unidades, así como la armonización de la Ley de Movilidad, se llevará a cabo la primera mesa de trabajo entre representantes de diversas organizaciones del ramo, autoridades capitalinas e integrantes del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, el 4 de septiembre.
Lo anterior se concretó durante la reunión que integrantes de las Rutas 1, 4, 76 y 80; del Consejo de Transporte Metropolitano; Bloque de Organizaciones Sociales; Corredor Sauza; Corredor Trioxa, y de la asociación civil Fuerza Activa, tuvieron con las diputadas Xóchitl Bravo Espinosa y Brenda Ruiz Aguilar, coordinadora y vicecoordinadora de la bancada morenista.
En la terraza del edificio Zócalo del Poder Legislativo local se levó a cabo el encuentro al que también asistieron la diputada morensita Ana Luisa Buendía; Uriel Orozco, director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno; Óscar García, subdirector de Operación y Proyectos de Transporte de Ruta, y Julio Fonseca, secretario técnico de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso capitalino, en representación del diputado Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de dicha instancia.
Fue Bravo Espinosa quien afirmó que las y los diputados de Morena siempre estarán abiertos a escuchar las inquietudes y demandas de los diferentes sectores, porque es a través del diálogo y la concertación como se pueden resolver éstas sin afectar a la ciudadanía.
Se acordó en el encuentro efectuar mesas de trabajo con legisladores vinculados a estos temas y las dependencias gubernamentales involucradas. La primera se efectuará el próximo jueves, aunque el lugar y horario están pendientes de definir.
Ambas partes acordaron que el sector de transportistas deberá entregar un documento con sus propuestas específicas.
En el acercamiento, los transportistas plantearon la necesidad de revisar el costo del pasaje, debido a que han aumentado los precios de los insumos para las unidades, como las llantas y el combustible.
También externaron que, como concesionarios del transporte público, no cuentan con las condiciones idóneas para la prestación del servicio, por lo que es necesaria una mayor capacitación y la renovación del parque vehicular, entre otros aspectos.
Expusieron la necesidad de reformar la Ley de Movilidad capitalina, para que se establezca que el incremento de las tarifas sea en concordancia con el aplicado a la canasta básica.
Solicitaron la revisión de los costos de las multas de tránsito; la regularización de las pólizas de seguro y las coberturas, por parte de las empresas de este rubro, y acceso a créditos.
0 comments:
Publicar un comentario