Rebeca Marín
Ante el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la gran urbe el próximo lunes, el diputado Raúl Torres Guerrero, presidente de la Comisión de Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México en el Congreso local, demandó a la Secretaría de Educación Pública el levantar un censo de menores en edad de cursar el nivel básico, que no lo harán debido a la falta de espacios e información para padres de familia en retorno de los Estados Unidos u otro país.
El congresista migrante que pertenece a la bancada del PAN en el recinto de Donceles y Allende dio cuenta que, a lo largo de estos últimos meses, han regresado a la Ciudad de México muchas familias del extranjero por falta de oportunidades y apoyo consular de Estados Unidos, principalmente.
Y declaró: "familias donde los hijos tenían escuela o alguna actividad y ahora en la Ciudad de México con el regreso voluntario e involuntario por decisiones migratorias, que a nuestro parecer deben ser sometidas a análisis más prudentes, hoy no alcanzaron escuela y en eso les falló el Estado mexicano".
Torres Guerrero, pidió al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, facilitar el ingreso de las y los niños que regresan a la capital o algún otro estado de la República, al Sistema de Educación Básica Pública, con la finalidad de que continúen o inicien estudios.
"Ya lo hemos dicho en diversas ocasiones, no somos ciudadanos de segunda, no somos los del patio trasero, somos mexicanos que merecemos oportunidades y una atención digna e Íntegra de la autoridad, muchos menores de edad se quedarán sin escuela porque el gobierno no consideró el terremoto norteamericano", delineó el representante popular panista.
Expuso que, en el rubro de construir diplomacia desde México al mundo, es un aspecto que no le ha dado resultados al gobierno federal por la debilidad en perfiles para establecer ese tipo de diálogos en materia educativa principalmente.
Raúl Torres puntualizó que con base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 550 mil niños y adolescentes no ingresaron a educación básica en el ciclo educativo 2023-2024 por causas estructurales y económicas, lo cual representa el 2.2 por ciento de la población en edad escolar.
"Y desde luego que no queremos que estas cifras se incrementen y se cristalicen en actitudes de conformismo, queremos que haya una plena acción de agenda pública para las y los hijos de mexicanos en retorno que no tuvieron el éxito deseado en busca de oportunidades en otro país, pero regresan con la visión de prosperar", aseveró el congresista de Acción Nacional.
0 comments:
Publicar un comentario