Martín Aguilar
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) prevé que para diciembre de este año haya siete mil 256 nuevas cámaras en inmediaciones de planteles escolares de todos los niveles.
La meta es que, gradualmente, cada plantel cuente con un sistema de videovigilancia que refuerce la seguridad de estudiantes, docentes y familias, señaló Salvador Guerrero Chiprés, titular de la dependencia.
Dicho universo forma parte de las más de 30 mil cámaras que esperan instalar en 2025 en alrededor de 15 mil sitios nuevos.
En respuesta a un punto de acuerdo presentado en el Congreso de la CDMX, el C5 informó que este año arrancó una nueva etapa para la instalación de dispositivos de videovigilancia, lo que deriva en un análisis para implementar infraestructura adicional en zonas con cobertura insuficiente.
La Ley que regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Distrito Federal señala en su artículo 7 que la Secretaría de Seguridad Ciudadana local (SSC CDMX) debe considerar el perímetro afuera de los centros escolares, en todos sus tipos y niveles, para la instalación de equipos y sistemas tecnológicos.
Lo anterior significa que la SSC CDMX es la encargada de determinar las zonas en donde habrá nuevas cámaras.
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, señaló en entrevista con esta casa editorial que, de concretarse la instalación de las 30 mil nuevas cámaras, entre ellas las que prevén instalar cerca de escuelas, la CDMX tendrá 113 mil dispositivos al término de este año.
El funcionario comentó que la instalación de cámaras alrededor de planteles escolares es parte de una alianza que promueve la jefa de Gobierno local, Clara Brugada, "para que todo mundo tenga cámaras". Con ello, también buscan desmontar un prejuicio que surgió hace años sobre la supuesta intención del gobierno de prohibir el uso de cámaras privadas.
"Nada más alejado de la realidad: nosotros creemos que toda la ciudadanía, sociedad civil, las escuelas, las universidades deben contribuir al proceso de securitización de la capital que ya nos tiene en un primer lugar en el conjunto de todos los países de América.
"Así que, si queremos nosotros mantener ese nivel y contribuir a que siga disminuyendo la incidencia delictiva y también a que siga mejorando la percepción positiva de seguridad, yo creo que una de las variables, no la única, pero sí una muy importante, es que todo mundo tenga sus cámaras y respalde una cultura cívica preventiva", dijo Guerrero Chiprés.
El C5 contempla la instalación de 3 mil 628 tótems de videovigilancia dentro de un perímetro de 300 metros de universidades públicas y privadas, lo que equivale a aproximadamente tres cuadras a la redonda, con el objetivo de ampliar la cobertura y proteger tanto a estudiantes como a la comunidad en general.
Los tótems son postes con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de pánico, todos enlazados directamente al C5, que envían una alerta en tiempo real.
El 19 de mayo de este año, el Congreso de la CDMX aprobó un punto de acuerdo en el que exhortó a la SSC CDMX y al C5, entre otras dependencias, a reforzar la implementación del programa "Auxilio Escolar" contemplando a las escuelas de nivel superior con horarios vespertinos.
En respuesta al punto de acuerdo, el C5 comunicó que la cobertura actual de videovigilancia en zonas aledañas a universidades públicas es del 87 por ciento y en privadas del 71 por ciento, lo que representa un 75 por ciento de cobertura general en planteles de nivel superior.
"En promedio, cada universidad con cobertura cuenta con 14 sitios de video monitoreo, sumando un total de 39 flujos de video por plantel", expone el documento entregado a los diputados capitalinos.
Las zonas donde se ubicarán los nuevos tótems no están definidas; no obstante, hay alcaldías que tienen menor cobertura que otras.
Por ejemplo, en la alcaldía Venustiano Carranza, sólo en tres universidades privadas hay sitios de video monitoreo conectados al C5, mientras que en Cuauhtémoc son 89 escuelas, entre públicas y privadas, las que tienen cobertura.
0 comments:
Publicar un comentario