Martín Aguilar
Aunque el Estado de México no ha registrado casos de sarampión, a diferencia de otras partes del país, especialistas hacen un llamado a la población para cumplir con el esquema de vacunación.
Viridiana Cruz, especialista en Pediatría, Ginecología, Obstetricia y Medicina Materno Fetal, advirtió que el sarampión es un virus altamente contagioso que provoca fiebre, tos, ojos rojos y sarpullido, y que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños.
'Se trata de un virus que se transmite por el aire, a través de gotitas de saliva de una persona infectada. La principal forma de prevenirlo es mediante la vacunación, que es segura y eficaz', indicó Cruz.
Hasta la semana epidemiológica 34, el Estado de México mantiene cero casos reportados, información respaldada por la Secretaría de Salud estatal. Los síntomas suelen aparecer entre siete y 14 días después de la exposición e incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos irritados y un sarpullido que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
La especialista destacó que el sarampión puede causar problemas graves de salud, como diarrea intensa, infecciones de oído, neumonía e incluso la muerte en casos severos. Por ello, hizo énfasis en la vacunación de niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a infecciones como tos ferina, poliomielitis, difteria, fiebre tifoidea, hepatitis B y Covid-19.
"La vacunación no solo protege la salud individual, sino que también es una inversión económica y un derecho humano fundamental", señaló, citando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La prevención mediante vacunas ayuda a reducir complicaciones graves y mortalidad en niños pequeños
0 comments:
Publicar un comentario