Rebeca Marín
Los mercados públicos de la Ciudad de México serán fortalecidos con una inversión de 340 millones de pesos, a fin de que sean seguros y se conviertan en los más visitados por los capitalinos.
Son parte fundamental del núcleo comercial y económico de la ciudad, así como un referente de la identidad local para los habitantes de la capital.
Estos espacios tienen un papel significativo en el abasto cotidiano de la población y en la provisión de alimentos frescos y naturales.
A fin de mejorarlos, se realizaron visitas técnicas especializadas por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Riesgos y Protección Civil, así como la Secretaria de Obras y Servicios para conocer, documentar y reportar las intervenciones necesarias en estos inmuebles.
En ellos se llevaron a cabo estudios de electricidad, gas y agua, entre otros, se llevaron a cabo para priorizar la seguridad de locatarias, locatarios y ciudadanos en el aprovechamiento de las instalaciones.
Para la modernización de técnicas comerciales y el fortalecimiento de la competitividad se realizaron 206 capacitaciones a más de 5 mil locatarios, en temas como pagos digitales, defensa civil, higiene comercial, contabilidad, innovación y comercialización empresarial, mercadotecnia en redes sociales y financiamiento.
Se busca que aumente la preferencia de compra de la ciudadanía en centros de abasto popular, vecinal y de barrio.
Adicionalmente, se estableció un convenio con Nacional Financiera (NAFIN) para ofrecer capacitaciones presenciales en mercados públicos, con el fin de brindar herramientas prácticas para la administración de recursos, acceso a financiamiento y asesorías personalizadas.
Hasta el 31 de agosto de 2025, se han impartido 39 cursos de capacitación en beneficio de cientos de comerciantes.
Con el propósito de mejorar la resiliencia urbana, y disminuir la presión hídrica, se invirtieron 20 millones de pesos en la instalación de sistemas de Captación de Agua Pluvial en Mercados Públicos de la capital del país, que consisten en mecanismos automatizados de recolección y aprovechamiento de agua de lluvia que permiten reducir la presión sobre el sistema hídrico de la ciudad y garantizar un suministro alternativo.
Hasta agosto de 2025 se encuentran concluidos 2 sistemas instalados en mercados públicos, con una superficie de captación anual de mil 700 m2.
La meta a diciembre de 2025 es instalar 21 sistemas en mercados distribuidos en las 16 alcaldías.
De forma complementaria a las acciones presentadas, se realizaron 245 acciones promocionales en los mercados, las cuales, además de beneficiar a las y los locatarios con el incremento de sus ventas, también consolidaron dichos espacios como esenciales para el abastecimiento, la identidad cultural y el bienestar social.
Los temas principales de las promociones fueron: actividades informativas, grabación y promoción de contenido audiovisual y publicación en medios de comunicación.
En colaboración con Meta, se desarrolló un proyecto que combinó tecnología, arte y participación comunitaria. Como parte de esta iniciativa, se diseñó y ejecutó un mural en el Mercado Artesanal Mexicano 414, ubicado en Coyoacán.
La obra, con un enfoque local y comunitario, fue creada por un artista capitalino que empleó herramientas de inteligencia artificial generativa para potenciar sus ideas y materializarlas de manera innovadora.
Por último, y como parte de las acciones en materia de seguridad y prosperidad en los mercados, se realizaron diagnósticos de necesidades en términos de seguridad, digitalización y necesidades específicas de formación en 33 mercados públicos.
0 comments:
Publicar un comentario