Martín Aguilar
En los primeros siete meses de 2025, los robos dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro registraron un incremento del 10 por ciento, al pasar de dos mil 38 casos en 2024 a dos mil 242 en 2025, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Según cifras de los boletines de estadística delictiva, entre los meses de enero a julio el aumento se refleja principalmente en los robos sin violencia, que pasaron de mil 686 a mil 971 casos, lo que representa 17 por ciento. Mientras que los robos con violencia mantuvieron su tendencia a la baja, con una disminución de 23 por ciento, al pasar de 352 a 271 casos en el mismo periodo.
De acuerdo con usuarios del Metro, el modus operandi de los ladrones es recurrente: aprovechan la saturación de los vagones para extraer celulares o carteras sin que las víctimas se percaten. Generalmente operan en grupo, actuando de manera coordinada para distraer, rodear y facilitar el robo en cuestión de segundos.
En 2024, Dayana subió a la estación Hidalgo de la Línea 3 alrededor de las 15:00 horas. El andén estaba repleto y apenas pudo ingresar al vagón. En medio de los empujones, una mujer le sacó el celular de su bolsa sin que pudiera reaccionar.
"Recuerdo que dos hombres y una mujer me estaban observando, pero no le tomé importancia, nos subimos a la estación y la mujer se quedó pegada a mí, del lado donde yo traía mi bolsa. Como el Metro venía muy lleno, no se me hizo extraño, pero enseguida que me bajé en la estación Juárez ya no traía mi celular, todo fue muy rápido, pero estoy segura que fue la mujer quien me lo sacó", contó.
El repunte de los hurtos ocurre después de varios años en los que este delito había mostrado una marcada disminución. Al considerar las cifras de todo 2023 y 2024 (no solo de enero a julio), resulta que los robos en el Metro de la CDMX se redujeron 50 por ciento al cerrar el año pasado con dos mil 83 delitos, contra cuatro mil 83 del año previo, tanto con violencia como sin ella, según datos de la FGJ.
0 comments:
Publicar un comentario