Rebeca Marín
Para la construcción y supervisión de obras de dos nuevas líneas del Cablebús: la línea 5 de Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y la línea 6 de Milpa Alta-Tláhuac, el gobierno de la Ciudad de México lanzó este 27 de octubre licitaciones públicas nacionales para la construcción y supervisión de obras de dos nuevas líneas del Cablebús.
Se trata de cuatro licitaciones en total: dos para labores de supervisión y dos para la construcción.
Lo anterior lo dio a conocer el Gobierno de la Ciudad de México este lunes a través de su Gaceta Oficial capitalina. Los datos asentados en dicho documento indican que el arranque de obra para la línea 5 del Cablebús será el 28 de noviembre de 2025 y los trabajos durarán mil 310 días naturales, para concluir el 28 de mayo de 2029.
La línea 5 del Cablebús partirá de Tierra Unida en Magdalena Contreras y llegará hasta el Metro Mixcoac en la Alcaldía Benito Juárez.
Acerca de la Línea 6 de Cablebús, se prevé el inicio de obras el próximo 29 de noviembre para concluir mil 96 días después, es decir, el 28 de noviembre de 2028, con lo que esta línea tardaría menos en su edificación que la de Magdalena Contreras.
La línea 6 del Cablebús está proyectada de Villa Milpa Alta hasta el Metro Tláhuac de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo. Los fallos de las licitaciones, tanto para supervisión como desarrollo de la obra, se concretarán entre el próximo 18 y 26 de noviembre.
Después de las revisiones anuales de las tres líneas de Cablebús, se refrendaron las certificaciones de seguridad que proporcionan las empresas internacionales TUV SUD (Línea 1 y 3) y TUV Rheinland (Línea 2), informó el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México.
En las revisiones anuales se corroboró la correcta operación de todos los sistemas y del cable; se hicieron pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de todos los componentes, verificación física de los dispositivos que conforman la línea, así como la revisión general de motores, balancines, torres o pilonas.
Lo anterior permitió refrendar los certificados de seguridad que proporcionan las empresas alemanas TÜV SÜD a las líneas 1 y 3 y TÜV Rheinland a la Línea 2.
La dependencia recordó que durante los días que las líneas permanecieron cerradas, en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), se implementó un servicio deapoyo gratuito para trasladar a las personas usuarias, en el mismo horario de operación de las líneas, para no afectar sus actividades cotidianas.
Las revisiones anuales se realizan en todos los teleféricos en el mundo como ocurre en Colombia, Perú, República Dominicana e incluso en el Estado de México con el Mexicable, y de acuerdo con la normativa europea, de manera obligatoria cada año se tiene que realizar una inspección del sistema para mantener la certificación que se tiene.
0 comments:
Publicar un comentario