SHCP anuncia transferencia temporal de fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo

Rebeca Marín

 

Los fideicomisos administrados por CIBanco e Intercam Banco serán trasladados de manera temporal a la banca de desarrollo, mientras se prepara un esquema para su posterior transferencia a instituciones financieras privadas.

 

Así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien precisó que la medida se da tras la intervención gerencial de ambas instituciones luego de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.

 

De acuerdo con la SHCP, la transferencia permitirá que los fideicomisos sigan funcionando sin interrupciones, bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras del país.

 

"La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados", dijo la dependencia en un comunicado.

 

La banca de desarrollo son instituciones financieras públicas que tienen como objetivo promover el crecimiento económico del país, ofreciendo crédito y servicios a sectores que suelen tener un acceso limitado a la banca comercial, como pequeñas empresas, infraestructura, vivienda o exportaciones.

 

Las instituciones que conforman este grupo son los bancos nacionales de Obras y Servicios Públicos (Banobras), de Comercio Exterior (Bancomext), y el del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), así como el Banco del Bienestar y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

 

Datos de la CNBV indican que CIBanco es el banco con el mayor porcentaje de participación en el negocio fiduciario del país al administrar más de 3.04 billones de pesos, equivalentes a un 26.3 por ciento del total, mientras que Intercam concentra apenas el 0.6 por ciento del mercado con 67 mil 941 millones de pesos.

 

"Se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la CNBV y las autoridades financieras para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario", puntualizó la SHCP.

 

La dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora añadió que la eventual transferencia de los fideicomisos a instituciones privadas se hará en condiciones que aseguren su continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.

 

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa estarían implicadas en presuntos delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.

 

El organismo estadounidense afirmó que dichas instituciones financieras facilitaron operaciones financieras relacionadas y otros esquemas ilícitos para grupos delictivos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el Cartel del Golfo.

 

Ante ello, la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de las instituciones, que consiste en la sustitución de sus directivos y representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes.

 

Esto no significa que los bancos están en quiebra o les fue retirada su licencia, sino que la CNBV nombrará a un tercero que se haga cargo de sus obligaciones financieras y legales.

 

En los últimos días, VISA desconectó su plataforma para todas las transacciones internacionales realizadas con tarjetas emitidas por CIBanco. Además, Terrafina y Fibra Inn, también planean sustituir a dicho banco como su fiduciario. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario