onsejo de la Judicatura ordena al Poder Judicial de la CDMX reanudar actividades

Martín Aguilar

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ordenó la reanudación inmediata de todas las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, en sus horarios establecidos en la normatividad vigente.

El citado órgano de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), mediante el Acuerdo V-73/2025, precisó que esto no implica impedimento alguno para ejercer el derecho a la libertad de expresión y manifestación de manera libre y pacífica, sin alterar el orden público ni impedir las actividades del PJCDMX.

El CJCDMX instruyó además a las y los titulares de los órganos jurisdiccionales, de áreas administrativas y de apoyo judicial, aplicar las disposiciones en materia administrativa vigentes, para garantizar el óptimo funcionamiento de la administración e impartición de justicia.

Esto, al personal que no asista a laborar en el área de su adscripción, en el entendido de que, de continuar el impedimento para acceder a las diversas sedes, con motivo de bloqueos, para la Judicatura no será posible garantizar la continuidad de los servicios mínimos indispensables, incluyendo el procesamiento de la nómina y demás servicios.

El CJCDMX, asimismo, señaló en el acuerdo que, privilegiando en interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como la necesidad indispensable de la sociedad de contar con los servicios que permitan ejercer su derecho de acceso a la justicia y la obligación del Estado de garantizarlo, se instruyó a los titulares de órganos jurisdiccionales, de áreas administrativas y de apoyo judicial a que a la brevedad agenden y continúen con los asuntos que fueron suspendidos.

"Que se ponga un porcentaje cierto, porque no hay un porcentaje, hay una cantidad para un bono por única ocasión, un bono extraordinario para fin de año, pero no hay un porcentaje cierto, entonces si hacen la división de esa cantidad que el Gobierno le dio al TSJ, entre los 11 mil, o 12 mil empleados que somos, qué cantidad nos va a tocar, y eso hasta diciembre, cuando la urgencia del aumento en el porcentaje del salario es hoy", refirió Ojeda sobre dicho documento.

Mencionó que la solicitud corresponde al desequilibrio que existe entre la carga de trabajo correspondiente, el nivel de responsabilidad y la paga que recibe cada trabajador mediante el sistema de tabulador que considera con un importante rezago, toda vez que la inflación ha provocado el incremento de los costos de productos de la canasta básica.

"Nos urge ya tener una respuesta, imagínate qué le vamos a decir a nuestras familias, 'no me alcanza para comprar la despensa, pero espérame en diciembre que me den mi bono'", ironizó.

En el mismo sentido refirió que autoridades capitalinas han reconocido el severo rezago que existe en la paga que reciben los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) e indicó que necesitan que dicho déficit sea reconocido y compensado económicamente.


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario