Martín Aguilar
La integrante de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México América Alejandra Rangel Lorenzana promueve la iniciativa que nombró como #LeyKarla, con la que se busca reformar la figura de la violencia política de género para evitar que sea utilizada como un instrumento de censura contra la ciudadanía, particularmente mujeres y periodistas que ejercen su derecho a la libertad de expresión.
Al fundamentar la propuesta legislativa, la congresista panista se refirió al caso de Karla Estrella, una ciudadana sancionada injustamente por cuestionar a una diputada de Morena, lo que resultó en una multa, una disculpa pública obligatoria por 30 días, un curso de género y su inscripción en un registro de personas sancionadas por violencia política de género.
Y declaró: "esto es un ataque gravísimo a la libertad de expresión", al tiempo que estableció que resulta irónico que una figura creada para proteger a las mujeres sea utilizada para silenciarlas.
América Rangel estableció que con la #LeyKarla se propone reformar la legislación para garantizar que la violencia política de género se aplique exclusivamente entre actores políticos y así, evitar su uso indebido para perseguir a ciudadanos que ejercen su derecho a criticar.
Precisó que "criticar no puede ser delito, solo en las dictaduras se persigue a alguien por su opinión", a la vez que alertó sobre la construcción de un estado autoritario por parte de Morena, con iniciativas como la censura en redes sociales, leyes de vigilancia masiva y otras medidas que amenazan las libertades.
La representante popular de Acción Nacional hizo un enérgico llamado a la ciudadanía: "No dejemos que la izquierda autoritaria nos robe nuestras libertades. Defendamos nuestro derecho a pensar, a hablar, a criticar sin miedo. ¡No nos callemos!".
Se pretende con la iniciativa un fortalecimiento de la democracia y proteger el derecho fundamental a la libertad de expresión, que calificó como "el escudo contra la opresión".
Con la propuesta de la #LeyKarla se contempla reformar el Artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, con el objetivo de delimitar claramente el alcance de la violencia política de género y evitar su uso como herramienta de censura.
La proponente invitó a la ciudadanía, organizaciones civiles y medios de comunicación a sumarse a esta lucha por la defensa de la libertad y a seguir de cerca el avance de esta iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México.
0 comments:
Publicar un comentario