Martín Aguilar
Con una capacidad de producción de tres mil 500 megawatts, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este sábado la central de ciclo combinado en San Luis Potosí, centro de generación de energía eléctrica que sustituirá a la planta termoeléctrica de Villa de Reyes.
La nueva central beneficiará directamente a 2.4 millones de personas de la región y reducirá las emisiones de contaminantes como CO2 en un 53 por ciento; un equivalente a lo que contaminan más de 500 vehículos al año.
"En 2018 cambió el modelo, se acabo el periodo neoliberal de nuestro país y comenzó un nuevo modelo de desarrollo mexicano, le llamamos el Humanismo Mexicano (...) y entre otras cosas, en sus principios, es que hay que recuperar el valor de las empresas públicas y los derechos del pueblo de México", destacó la Presidenta.
"Estamos recuperando el derecho a la educación que es un derecho del pueblo de México, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, el derecho a un salario justo, estamos recuperando los derechos del pueblo de México y también estamos recuperando a la empresa pública", agregó.
Sheinbaum Pardo arremetió contra los gobernantes de lo que calificó como periodo neoliberal puesto que las empresas del Estado, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se privatizaron. No obstante, destacó que éstas se rescataron a partir de 2018 y que con la reforma constitucional en materia energética la CFE no puede ser considerada como monopolio.
Hoy la Constitución la Comisión Federal de Electricidad como empresa pública del Estado mexicano que en pocas palabras quiere decir que es una empresa del pueblo de México.
La titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, detalló que en 2018 la participación de la CFE en generación de energía eléctrica estaba en una tendencia a la baja y la proyección que se tenía para 2030 era de apenas el 16 por ciento.
"Como parte de los proyectos de generación se inció la construcción de 10 nuevas centrales de ciclo combinado, se incorporaron dos nuevas centrales de combustión interna y una unidad generadora de tecnología turbogas. Asimismo se construyó la central fotovoltaica de Puerto Peñasco con 420 megawatts en el estado de Sonora", expuso
Además, "se llevó a cabo la central ciclo combinado de San Luis Potosí, la cual tiene una capacidad de generación de 437.2 megawatts y representó una inversión de 350 millones de dólares esta nueva central producirá al año alrededor de tres mil 500 megawatts hora de energía con una importante reducción de contaminantes", detalló.
Calleja Alor detalló como un punto de orgullo que se pueda producir energía firme de manera eficiente y más amigable con el medio ambiente; "la central de ciclo combinado San Luis Potosí es uno de los proyectos con los que nuestro país recupera el control de servicio eléctrico".
La funcionaria recordó que sólo en este sexenio la CFE invertirá 12 mil 331 millones de dólares para infraestructura que aumente la capacidad de generación de energía eléctrica y siete mil 532 millones de dólares para transmisión y tres mil 613 millones de dólares para distribución.
Antes, al inaugurar la Torre del Hospital General IMSS-Bienestar, Rioverde, San Luis Potosí, la mandataria federal defendió de nueva cuenta la elección popular de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.
Por ello, hizo un llamado para no tener miedo de la democracia y confió en que con el nuevo Poder Judicial que entrará en funciones el 1 de septiembre, "ahora habrá un verdadero Estado de Derecho".
La justicia va a ser la guía de nuestro México, porque los nuevos ministros le responden al pueblo y no a unos cuantos intereses.
0 comments:
Publicar un comentario