Martín Aguilar
Las personas titulares de las 16 alcaldías fueron exhortadas por legisladores del Congreso de la Ciudad de México a llevar a cabo los estudios y trabajos necesarios para renivelar las calles que por condiciones topográficas se ven severamente encharcadas en la temporada de lluvias.
Fue la diputada de la bancada de Morena en el recinto de Donceles y Allende, Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, quien recibió el apoyo de los representantes populares que conforman la Comisión Permanente del Poder Legislativo local, para solicitar formalmente a autoridades el atender esa situación que afecta más a las demarcaciones Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco por las condiciones estructurales precarias que presentan que ocasionan las inundaciones.
La congresista morenista señaló que las recientes lluvias extremas en la capital del país causaron severas inundaciones y encharcamientos debido a diversos factores como ubicación geográfica, urbanización descontrolada, infraestructura deficiente, acumulación de basura y vulnerabilidad social.
Es por ello que propuso que una solución práctica a nivel local sea la renivelación de calles, debido a que, con obras como la conformación de nueva base compactada y pavimentación adecuada, se puede reducir significativamente el tirante de agua y mejorar la movilidad peatonal y vehicular.
Declaró que "la prevención de encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México requiere una combinación de estrategias con la educación y conciencia de la población mexicana".
Agradeció el apoyo a su exhorto a las alcaldías de realizar estudios técnicos y acciones en zonas críticas de la ciudad para mitigar este problema creciente.
Espinosa de los Monteros García refrendó que, ante la temporada de lluvias, "las inundaciones, así como los encharcamientos en las calles de la ciudad son causa de las condiciones topográficas, es decir, nuestra capital se estableció en lo que fue el lago de Texcoco, por lo que este factor produce que las condiciones del suelo sean inestables".
Aseveró que, como resultado de la urbanización acelerada, al igual que el predominio del asfalto y concreto en el suelo, se han menguado las áreas verdes, tanto como las zonas de infiltración de agua natural, con la generación de encharcamientos e inundaciones en calles y avenidas.
Reconoció que la infraestructura hidráulica es muy antigua y deficiente, por lo que el sistema de drenaje tiende a colapsar en las temporadas de lluvias.
Expuso que ante este problema que afecta a la ciudadanía, es necesario que las personas titulares de las 16 demarcaciones lleven a cabo trabajos de revisión para identificar las calles que son afectadas para así poder nivelarlas y con ello, reducir el acumulamiento de agua.
Dijo que es imprescindible ejecutar evaluaciones en coordinación con las diversas autoridades como es el caso de demarcaciones territoriales y las Secretarias de Gestión Integral del Agua y de Gestión Integral de Riesgos y Protección civil, para mejorar el drenaje y nivelar calles en zonas bajas.
0 comments:
Publicar un comentario