Ya son casi 900 denuncias por despojo en la CDMX

Martín Aguilar

 

El secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que el gabinete contra el despojo de vivienda ha recibido cerca de 860 denuncias de este delito, concentradas en ocho de las 16 alcaldías.

 

En los 10 meses de gobierno de la actual administración, Cravioto informó que han registrado 500 denuncias, sumadas a 140 recibidas a través de las mesas del Zócalo Ciudadano y 220 llamadas en la línea contra el despojo (55 5345 8120), habilitada el pasado 26 de junio.

 

"Vamos a profundizar para que todos los casos que nos han llegado, tengan una respuesta favorable. (...) Hemos atendido estos temas, desde casos que nos llegan en medios de comunicación, redes sociales, oficios, que nos llevan peticiones por escrito", indicó el funcionario.

 

Las alcaldías más afectadas por este delito, de acuerdo con las denuncias, son Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.

 

Esta última demarcación, se han registrado denuncias de jornaleros del poblado de La Ciénega de Tlatenco, quienes señalan que han sido despojados de sus tierras, antes usadas para el cultivo de maíz, avena y vaina, pues es considerada área de conservación ecológica, por grupos de invasores que, en el transcurso del confinamiento de Covid-19, aprovecharon el aislamiento, para apoderarse de los terrenos y construir casas irregulares.

 

En la demarcación referida, se han presentado denuncias de jornaleros del poblado de La Ciénega de Tlatenco.

 

La semana pasada, más de 10 jornaleros acudieron a la mesa contra el despojo del Zócalo Ciudadano a pedir que el gobierno local hiciera caso de las denuncias frente al Ministerio Público de Tláhuac.

 

Ante esto, este martes, el secretario de gobierno, aseguró que han identificado que La Ciénega está invadida por más de cuatro mil viviendas irregulares, por lo que han colocado dispositivos de seguridad, como policías, para evitar que sigan construyendo. Además, Cravioto aseguró que este es el asentamiento irregular más grande de toda la ciudad, actualmente.

 

La Ciénega está invadida por más de cuatro mil viviendas irregulares

 

"Es una zona que no es para construir vivienda, estamos ahorita conteniendo el crecimiento de este lugar, que he de decir, es el más grande en la ciudad, y estamos justamente mediando ahí, entre ejidatarios y los propios pobladores. Hemos estado platicando con el Registro Agrario Nacional y con otras instancias nacionales, para buscar una salida. Pero por el momento seguimos conteniendo el crecimiento en este espacio", aseguró Cravioto.

 

Derivado de denuncias como esta, la Secretaría de Gobierno presentará la próxima semana la estrategia contra despojos, así lo aseguraron la jefa de gobierno de la CdMx, Clara Brugada, y César Cravioto.

 

"La próxima semana vamos a presentar la estrategia contra el delito de despojo, que contendrá tanto medidas administrativas, interinstitucionales entre el Gobierno y la Fiscalía, como propuestas de reformas legislativas para garantizar que el delito de despojo en la Ciudad de México, cada vez esté en mejores condiciones para actuar. Así que el próximo martes estaremos presentando este tema", señaló Brugada. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario