Rebeca Marín
Las personas titulares de las secretarías de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del gobierno capitalino fueron exhortadas por el Congreso de la Ciudad de México a reforzar las acciones de apoyo dirigidas a jóvenes recién egresados de nivel licenciatura.
El propósito de la mayoría de las y los representantes del Poder Legislativo local es que funcionarios de ambas dependencias emprendan campañas de empleo y acerquen a quienes concluyeron una carrera profesional al mundo laboral, para facilitar su inserción.
Al respecto, el diputado de Morena César Emilio Guijosa Hernández señaló que la falta de oportunidades laborales para las juventudes en la capital constituye una de las principales barreras para su desarrollo e integración social.
El legislador fundamentó que un tercio de las personas egresadas universitarias aún permanece en condición de desempleo; por ello, prosperó su propuesta de exhortar a las dependencias a implementar medidas de apoyo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024, cerca de 884 mil 237 personas egresadas universitarias en la Ciudad de México estaban desempleadas.
Además, solo 30.7 porciento logró empleos acordes con su formación, lo que evidencia una desconexión estructural entre el sistema educativo y las demandas del mercado laboral.
Guijosa Hernández también destacó que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo ha desarrollado programas que han generado más de 65 mil empleos, lo que, dijo, no solo mejora las tasas de colocación, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y fortalece el tejido social.
0 comments:
Publicar un comentario