Faltan soluciones ante las crecientes extorsiones y la inseguridad

Gloria Brito Najera

Las ciudades viven el embate del crimen organizado: Culiacán, Sinaloa tiene casi medio año donde los niños no asisten a tomar clases, los negocios con las ventas caídas y la ciudad, inmersa en un baño de sangre continuo. Igualmente, en Ciudad Obregón, Sonora, la inseguridad y los crímenes abundan sin tener para cuando terminar; lo mismo ocurre en el caso de Acapulco y Chilpancingo; otro tanto puede decirse de la ciudad Reynosa, Tamaulipas y el estado de Veracruz en la costa del Golfo de México, y el estado de Guanajuato en el centro del país.

El estado de México y la propia capital de la república, la Ciudad de México son igualmente azotadas por todo género de delitos a los ciudadanos que sufren un constante estado de alerta y tensión. Tabasco y Chiapas, estados del sureste mexicano son castigados sobremanera por hechos delictivos de alto impacto referidos en la actualidad en los medios de comunicación. Los gobiernos de los estados zozobran por la inseguridad y sus consecuencias desastrosas en la economía.

Solo mencionaré dos ejemplos: "el pasado 18 de julio la profesora jubilada de 62 años Irma Hernández Cruz, que para aumentar un poco su escasa pensión se desempeñaba de taxista en Álamo, Veracruz, venía rechazando una y otra vez a los extorsionadores que le exigían  la "cuota" por dejarla trabajar, aparece vendada de los ojos y arrodillada en un lugar apartado en total indefensión, rodeada completamente por una decena de hombres encapuchados y armados con fusiles de alta poder, que al hablar dijo dirigiéndose a sus compañeros de la misma actividad: "No se resistan y den su cuota, si no, les pasara lo mismo que a mí. Siete días después encontraron su cadáver a la orilla de la carretera". Periódico El País 25 jul 25. La indignación y la condena del crimen cundió en todo México. 

En otro hecho seguido dos tripulantes de un tráiler fueron abordados en la carretera por delincuentes que mataron en el acto al chofer de la unidad y secuestraron a su acompañante el cual hasta la fecha se encuentra desaparecido. La unidad fue hallada otro día sin la carga que llevaba. "La Confederación Patronal de la República Mexicana denunció que tan solo en el primer semestre de 2025 se registraron 5,887 víctimas de extorsión en México, aunque se estima que es apenas una fracción del problema, se estima que el 98% de los casos se ocultan en la cifra negra; el citado organismo empresarial advirtió que la extorsión es el delito de más rápido crecimiento y más devastador para las pequeñas y medianas empresas", periódico El Universal, 2 de julio de 2025.

Y ante estos tan dolorosos episodios nos podemos preguntar, y nos preguntamos todos los mexicanos, ¿por qué nos ocurren a nosotros?, ¿qué hemos hecho mal?, ¿Cuáles son las raíces más profundas que ocasionan tanta desgracia sobre el esforzado pueblo trabajador?  Y Frente a este tipo de acontecimientos todos nos preguntamos, ¿y las autoridades dónde están?  

A fines de 2024 el 59%de mexicanos de las grandes ciudades del país se sentían inseguros, con todo lo que ello implica. Ahora, leamos esta nota "los reportes de seguridad de Sheinbaum chocan con la percepción ciudadana, el 70% de los mexicanos se sienten inseguros", El País, 23 de abril de 2025.

También tenemos que decir que, solo el 7% de delitos fue denunciado. Una de las últimas medidas oficiales de solución al tan arrasador tamaño de dos problemas de inseguridad han sido por un lado, los programas contra la extorsión, y el de "Cero robos en las vías federales, este, para mejorar la seguridad de todas las carreteras federales"; el último Censo Nacional de Seguridad Pública muestra que los robos de vehículo en carretera llegaron a 3,204 en 2023. La situación en todo México parece que no se compone, mejor dicho, tiende a desmejorarse, sin lugar a dudas.

En la pobreza está la base de todo este entramado de violencia, que nos parece, a golpe de vista, completamente insensata. Es la injusta distribución de la riqueza social la madre nutricia de estos fenómenos injustos e insensatos. En un lado, un grupo pequeño de potentados cada día más ricos y por lo mismo más poderosos que le imponen al país y a las gobernantes taxativas en provecho de su lugar de privilegio social.

 Llegados a este punto de reflexión, me permito citar a nuestro compañero de lucha y dirigente antorchista, Dr. en Economía Abel Pérez Zamorano, que nos da la respuesta científica al origen y causa de la inseguridad en que nos debatimos. Esta es la manera en que apunta su apreciación sobre a la inseguridad: "La raíz es la pobreza pues las tarjetas de programas sociales no han mejorado la vida de los mexicanos más pobres. Es necesario abatir los altísimos niveles de pobreza y frenar la acumulación de la riqueza en unas cuantas fortunas, que empuja a grandes sectores sociales a buscar en la ilegalidad lo que la sociedad les niega en el marco de la ley. El sustrato social de la delincuencia está en la creciente pobreza y la acumulación insultante de la riqueza. Hay casi 10 millones de personas en extrema pobreza (es decir, con hambre), 8.6 millones de jóvenes en edad de ir a la universidad, pero no pueden ingresar a las escuelas ni trabajar, condenados así al ocio forzoso. Los pobres de México son dobles víctimas de los concentradores de la riqueza, se les paga poco y viven en colonias marginadas y se convierten en víctimas de la delincuencia. El capitalismo es generador de pobreza".

Es decir, conforme disminuyan drásticamente las pésimas condiciones de vida de las grandes masas de la población de los alrededores de cien millones que vivimos en la pobreza, en esa misma medida disminuirán tantos crímenes de todo tipo y atentados a la vida y bienes de los mexicanos

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario