Martín Aguilar
Los cárteles son un enemigo común para Estados Unidos y México, pero en la lucha contra esta amenaza no se trata de que Estados Unidos actúe solo, declaró el embajador de Estados Unidos, Ronald Jonhnson, horas después de que The New York Times reveló que el presidente, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono utilizar la fuerza militar contra dichos grupos en el extranjero.
"Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos", declaró el diplomático en su cuenta de X .
Por la mañana, tras la publicación del diario estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Estados Unidos no invadirá nuestro país. "Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución (estadounidense) en nuestro territorio", subrayó.
Reiteró que la postura de México es cooperación y colaboración con Estados Unidos para atender el tráfico de drogas como el fentanilo, pero toda intervención militar o de agencias de seguridad estadounidenses en nuestro territorio no está permitida.
En su mensaje en X, el embajador estadounidense señaló que su gobierno seguirá trabajando de manera colaborativa con el gobierno de la presidenta Sheinbaum para confrontar esta amenaza con la seriedad que exige. "Como lo ha dicho el secretario Rubio, 'las tenemos que empezar a tratar como organizaciones terroristas armadas, no sólo como simples organizaciones dedicadas al narcotráfico".
Reiteró además que mantendrán un trabajo colaborativo con México. Como dos aliados soberanos se mantendrá la cooperación en la frontera en materia de seguridad, en lo relacionado con tráfico de drogas y la inmigración ilegal a Estados Unidos.
0 comments:
Publicar un comentario