Rebeca Marín
Comerciantes de la Central de Abasto de Ecatepec demandaron un mayor apoyo del gobierno para cumplir con los requisitos de funcionamiento y poner en orden en ese mercado mayorista, al tiempo en que rechazaron ser un sector que no pague impuestos.
En un recorrido realizado por La Prensa, locatarios de ese centro de acopio, el más grande e importante del Valle de México, después de la Central de Abasto de Iztapalapa, se pronunciaron por eliminar los calificativos en su contra, relacionados con el desorden y a la operación fuera de la ley.
Localizada sobre la carretera Texcoco-Lechería, a un costado de la Avenida Central, casi en la incorporación de la carretera federal México-Pachuca, en el Barrio de San Cruz Venta de Carpio, muy cerca de donde opera la Línea 1 del Mexibús, la Central de Abasto de Ecatepec ha sido señalada de funcionar fuera de la ley y sin pagar impuestos.
Datos del Sistema de Información Cartográfica y Administración de Ingresos Municipales del Estado de México, de los que el gobierno pasado hizo eco para denunciar la anarquía y el incumplimiento del marco legal por parte de los comerciantes, advertían que más del 96% de los locales trabajaban sin las correspondientes licencias de funcionamiento.
Cuestionados al respecto, comerciantes accedieron a dar sus opiniones, pero solicitaron no ser fotografiados ni divulgar sus nombres completos para no entrar en conflicto con las autoridades.
"Nosotros estamos dispuestos a que las autoridades vengan y hagan una revisión de cada local; posiblemente habrá uno que otro que esté retrasado, pero en general la mayoría estamos cumpliendo con el pago de impuestos", dijo Rafael, propietario de uno de los expendios de huevo.
Agregó que desde el anterior gobierno municipal fueron objeto de una campaña de desprestigio. "Yo creo que el señor (alcalde) quería algo, pero como no le seguimos el juego, pues emprendió una campaña contra los comerciantes que al final no le resultó".
Es injusto que quienes trabajamos desde las cuatro de la mañana hasta que se mete el sol seamos acusados de no respetar la ley, Rafael
"Aquí nosotros, si tú recorres cualquier local, te vas a dar cuenta que hay una enorme cantidad de cajas, contenedores, huacales, cuerdas, escaleras y lo que te puedas imaginar para mover las mercancías, lo que refleja el gran trabajo como para no cumplir con la ley".
En otro de los locales dedicados a la venta de productos desechables y materias primas, uno de los trabajadores, quien sí accedió a dar su nombre completo: Martín Sánchez, dijo que recientemente les fueron otorgados algunos documentos por parte del gobierno municipal, como las licencias de funcionamiento y los dictámenes de protección civil.
Indicó que la entrega de los documentos fue rápida, aunque manifestó que sí demoró el trámite por la cantidad de locatarios que lo solicitaron. Indicó que las autoridades han estado solicitando a los comerciantes las cédulas de facturación, lo que refleja que sí se está cumpliendo con el correspondiente pago de impuestos.
Para Mónica, encargada de un local de venta de elotes al mayoreo y de frutas y legumbres, las acusaciones de que no pagan impuestos "es más bien un intento de extorsión por parte del gobierno; siempre buscan la manera de jodernos y de sacar más dinero, por eso inventan eso porque quieren moches".
Con un overol negro, manchado con residuos de polvo y cedas de maíz (cabellos de elote), manos sin guantes y un ligero sudor, la mujer, quien desgranaba una mazorca en el momento en el que la abordamos, dijo que "el gobierno siempre va a buscar la manera de sacar más dinero, pero nosotros siempre hemos resistido y aquí estamos con papeles en regla".
"Tenemos hasta el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad, donde se demuestra cómo estamos cumpliendo los requisitos que marca la normatividad para poder operar, y todo lo tenemos pagado", dijo.
De acuerdo con la Unión de Comerciantes, Productores y Condóminos de la Central de Abasto de Ecatepec, que es la organización que agrupa a los locatarios, en ese lugar existen casi 800 locales, en una extensión de alrededor de 165 mil metros cuadrados. Al día se reciben a más de 25 mil visitantes.
Los compradores no sólo provienen de comunidades de ese municipio, sino de localidades vecinas como Chiconcuac, Nezahualcóyotl, Acolman, San Salvador Atenco, Coacalco, Chiautla, Otumba, Tezoyuca, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Texcoco, Tlalnepantla, Tultitlán y Tecámac, así como de entidades vecinas como Hidalgo.
Las casi 800 unidades económicas están distribuidas a lo largo de diez naves, mismas que están divididas dependiendo del giro comercial y clasificadas en bloques identificados por letras.
Dato de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto afirman que todos los días entran y salen de la Central de Abasto de Ecatepec alrededor de 10 mil vehículos automotores, sin contar con los miles de triciclos de comerciantes en pequeño que a diario acuden al lugar para surtir sus tiendas de abarrotes.
La mayoría de las frutas y verduras que se venden en la Central de Abasto de Ecatepec provienen de estados como Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, según datos de la Unión de Comerciantes, Productores y Condóminos del Centro de Abasto Ecatepec.
También de esas entidades llegan camiones pesados para entregar legumbres, hortalizas, flores, lácteos, cárnicos, semillas y hasta abarrotes.
Por la variedad de artículos y productos que llegan a ese centro de acopio, el impacto y la influencia que tiene en los comercios de la zona oriente del Estado de México es considerable, pues distribuye mercancía a millones de familias de la región.
La cadena productiva en la que participa la Central de Abastos de Ecatepec permite que sus precios sean hasta 15% más bajos en comparación con las tiendas departamentales o de autoservicio localizadas en los alrededores.
0 comments:
Publicar un comentario