Publican decreto para crear la Comisión presidencial para la reforma electoral

Martín Aguilar

 

Por medio de un decreto presidencial se creó la Comisión Presidencial para la reforma electoral, la cual se encargará de analizar, debatir y proponer cambios en el sistema electoral en México y cuyo titular es Pablo Gómez, designado el pasado fin de semana por la jefa del Ejecutivo.

 

Con respecto al decreto publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, la comisión dependerá directamente del titular del Ejecutivo Federal, además se conformará por representantes de la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y de la Oficina de la Presidencia. 

 

De igual manera podrán participar con derecho a voz, aunque sin tener voto, ciertas instituciones públicas, privadas, organismos autónomos, académicos y miembros de la sociedad civil.

 

La Comisión presidencial estará integrada por Claudia Sheinbaum como su presidenta, Pablo Gómez el presidente ejecutivo.

 

También estarán José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, como coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República y Arturo Zaldívar, el coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

 

"La discusión de los sistemas políticos no es asunto exclusivo de quienes se dedican al oficio de la política, sino que atañe a la ciudadanía por entero", señala el documento.

 

El documento establece que la Comisión tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles para empezar a operar, y se mantendrá activa hasta el 30 de septiembre de 2030, sólo podrá dejar de accionar si la presidenta toma la decisión de su disolución antes de la fecha mencionada. 

 

En el decreto se argumenta que México ha vivido transformaciones políticas y sociales en los últimos años, sin embargo las normas electorales se han mantenido casi intactas, y por ello se ha considerado el momento para discutirlas y actualizarlas con la participación ciudadana.

 

"Que no se trata sólo de la estabilidad política. Antes la hubo, pero no había voto libre y abundaba la represión y la corrupción. Se trata de forjar un sistema en el que todos y todas ejerzamos nuestros derechos en libertad y en democracia, y se reconozca como el poder del pueblo", afirma el decreto presidencial. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario