Martín Aguilar
Grupos a favor de Palestina se manifiestan en dos puntos distintos de la Ciudad de México: uno se encuentra en Paseo de la Reforma, en la zona del Centro Histórico, y otro más en Periférico, frente a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Los inconformes piden a las autoridades federales romper relaciones diplomáticas tras la intercepción de una flotilla de Global Sumud Flotilla, detenidos por el gobierno de Israel mientras trasladaba ayuda humanitaria.
Más de cien manifestantes Pro Palestina se concentraron en el Hemiciclo a Juárez y posteriormente caminaron hacia Avenida Paseo de la Reforma para bloquear toda la vialidad.
Con pintas y carteles de "Israel genocida, Israel estado terrorista, palestina pinch@# gobierno migajero", los manifestantes caminaron ondeando sus banderas rojo, verde, blanco y negro.
Los inconformes, muchos de ellos con el rostro cubierto y con vestimenta de color negro, vandalizaron la fachada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dejando pintas, vidrios rotos y algunas destrozos en el mobiliario público. Posteriormente, los inconformes se reagruparon y comenzaron avanzar sobre avenida Juárez en dirección al cruce con Insurgentes.
Luego de casi una hora de bloqueo en dicho cruce, y ante destrozos al mobiliario urbano y en algunos comercios de la zona, los inconformes desistieron en su intención de marchar hacia la Embajada de EU, por lo que minutos antes de las nueve de la noche, regresaron en contingente a la zona del Hemiciclo a Juárez.
Encapuchadas comenzaron a realizar pintar en la fuente de la República, donde al ver que los asistentes pintaban solo dijeron "les pedimos que no les tomen la cara, pueden tomar las pintas, pero no las pongan en riesgo".
Los ProPalestinos gritaban "Libertad libertad a los presos por luchar, porque vivos se los llevaron, vivos los queremos", mientras se colocaban en Paseo de la Reforma dirección hacia Chapultepec.
Minutos antes de las siete de la noche, los manifestantes acordaron avanzar rumbo a la embajada de Estados Unidos, pero bloqueando ambos sentidos de Paseo de la Reforma, provocando caos vehicular en toda esta zona del centro de la capital.
De manera simultánea, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) realizaron una protesta frente al plantel educativo ubicado sobre Periférico Sur. Se trata de una manifestación que de igual forma mostró apoyo a los integrantes de Global Sumud Flotilla, detenidos por el gobierno de Israel.
La protesta fue convocada por estudiantes y colectivos pro Palestina, quienes en punto de las cinco de la tarde cumplieron con la amenaza de bloquear los carriles de esta importante vía rápida.
Los manifestantes portaron pancartas con leyendas que condenan el conflicto en Gaza, con las que bloquearon por poco más de dos horas todos los carriles de Periférico Sur, justo al cruce con la calle Zapote, colonia Isidro Fabela.
Al lugar llegó personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como personal preventivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Sector Hospitales, quienes buscaron la forma para controlar el caos vial.
La afectación afectó a automovilistas que se dirigían hacia la zona de Xochimilco, aunque debido a que el cierre se realizó en ambos arroyos viales, el caos vial se ha extendido al cruce de Avenida Insurgentes y Periférico, quedando como alternativa vial la Av. San Fernando.
Al lugar también llegó personal de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, perteneciente a la Secretaría de Gobierno capitalina, quienes buscaron por horas un acuerdo con los inconformes. Finalmente, pasadas las 169:00 horas, los inconformes retiraron el bloqueo ingresando en grupo a las instalaciones de la ENAH.
La Flotilla Global Sumud es una misión humanitaria con más de 40 embarcaciones y 500 voluntarios de países como España, Túnez e Italia, que fue interceptada por la Armada israelí en aguas internacionales.
La flotilla buscaba romper el bloqueo naval impuesto por Israel desde 2007 y entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, pero fue interceptada a unas 80 millas náuticas del lugar.
Los organizadores de la flotilla denunciaron que la interceptación fue ilegal y que las fuerzas israelíes intentaron sabotear sus comunicaciones. Entre los integrantes de la flotilla se encuentran siete ciudadanos mexicanos y otros activistas, quienes serán deportados después de 72 horas.
0 comments:
Publicar un comentario